Módulo de Trabajo Infantil (MTI) 2017

Información Demográfica y Social

Menú Información Demográfica y Social

Presentación Módulo de Trabajo Infantil (MTI) 2017

#

El Módulo de Trabajo Infantil (MTI) 2017 se levantó en el cuarto trimestre de 2017 y tuvo como objetivo contar con una base de información actualizada sobre las características de las actividades económicas, domésticas y escolares que realizan los niños, las niñas y los adolescentes de 5 a 17 años de edad en el país y las entidades federativas.

Los primeros ejercicios para estimar el trabajo infantil en México a partir de encuestas en hogares fueron los módulos levantados en 1997 y 1999: el primero como una submuestra de la Encuesta Nacional de Empleo en Zonas Indígenas y el segundo de la Encuesta Nacional de Empleo, ambas aplicadas durante el trimestre abril-junio de dichos años. Estos esfuerzos permitieron disponer de las primeras estimaciones del trabajo infantil de en México de los niños y niñas de 5 a 14 años.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), dando continuidad a dichos esfuerzos, en 2007 levantaron el primer módulo de trabajo infantil anexo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del cuarto trimestre de 2007, en el cuál se amplió el universo de estudio hasta los 17 años y por primera vez se obtuvieron datos por tamaño de localidad y para cada una de las entidades federativas del país. Dichas instituciones han mantenido este esfuerzo con una periodicidad bienal, siendo el levantamiento de 2017, el último disponible.

Este proyecto representa un aporte importante al Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, al ofrecer información periódica y actualizada de las actividades económicas, domésticas y escolares de los niños y las niñas de 5 a 17 años de edad para el diseño de políticas públicas, el conocimiento de la realidad nacional y la atención de requerimientos de información de organismos internacionales como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) relacionados con este sector de la población mexicana.

Contar con una base de información actualizada de las características sociodemográficas y las actividades económicas, domésticas y escolares de la población infantil de 5 a 17 años en el país y las entidades federativas.

Bienal, a partir de 2007.

Población objetivo
Población entre 5 y 17 años.

Cobertura temática
  • Actividades domésticas y estudio.
  • Actividades económicas.
  • Experiencia laboral.
  • Aspectos ocupacionales.
  • Características de la unidad económica.
  • Condiciones laborales (ingresos, horas, días y meses trabajados).
  • Importancia del trabajo infantil.
  • Consecuencias de dejar de trabajar.
  • Accidentes, lesiones y enfermedades laborales.
  • Asistencia, interrupción y abandono de la escuela.
  • Apoyos económicos.
Clasificadores utilizados
  • Clasificación de Parentescos, 2011.
  • Clasificación de entidades y países, 2012.
  • Sistema Nacional de Clasificación de Ocupaciones (SINCO), 2011.
  • Clasificación Mexicana de Programas de Estudio por Campos de Formación Académica (CMPE), 2011.
  • Clasificación para Actividades Económicas en Hogares (CAEH), 2014.
Instrumento de captación
  • Cuestionario para personas de 5 a 11 años.
  • Cuestionario para personas de 12 a 17 años.
Recomendaciones internacionales
  • Organización Internacional del Trabajo (OIT).
  • Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
  • Convención sobre los Derechos del Niño (CDN).

2017 (cuarto trimestre).

Nacional.

Entidad federativa, áreas más y menos urbanizadas.

Tamaño de la muestra
52 mil 049 viviendas.
Unidad de muestreo
La vivienda
Unidad de observación
El hogar y la persona
Marco muestral
Marco Nacional de Viviendas 2012 del INEGI, construido a partir de la información demográfica y cartográfica que se obtuvo del Censo de Población y Vivienda 2010.
Esquema de muestreo
Probabilístico, estratificado, bietápico y por conglomerados.

Del 2 de octubre al 31 de diciembre de 2017.

Pestaña Documentación

Listado de documentos

Pestaña Tabulados

Pestaña Microdatos

Pestaña Datos abiertos

Pestaña Herramientas

Herramientas genéricas
En líneaAplicación móvilPara desarrolladores
Sugerencias
Nos interesa conocer tu opinión del Sitio del INEGI
*¿Encontraste la información que buscabas?
Favor de especificar si encontraste la información
Favor de especificar la información buscada
*¿Te fue de utilidad?
Favor de especificar si te fue de utilidad
Favor de especificar de qué forma te sería más útil
*¿Cómo calificas tu experiencia el día de hoy?
Proporciona un correo electrónico válido
*Los campos marcados con asterisco son obligatorios.