Mediciones Trimestrales de los Puestos de Trabajo y sus Remuneraciones por Entidad Federativa (MTPTREF). Año base 2018

Información Económica

Menú Información Económica

Presentación Mediciones Trimestrales de los Puestos de Trabajo y sus Remuneraciones por Entidad Federativa (MTPTREF). Año base 2018

Con el propósito de ampliar la oferta de información estadística de coyuntura que se divulga para el total del país acerca de la ocupación, se presenta la información de los puestos de trabajo y sus remuneraciones con periodicidad trimestral y desglose por entidad federativa, consolidando los esfuerzos institucionales de acercar a los usuarios información sustantiva del acontecer económico de nuestro país. La serie brinda a los usuarios una visión pormenorizada del dinamismo del mercado de trabajo a nivel regional, al tiempo que muestra el aporte de las remuneraciones al valor agregado de las entidades federativas y del país. Los cálculos son consistentes con las normas de la contabilidad nacional y las mejores prácticas internacionales impulsadas por la Organización Internacional del Trabajo

Las primeras publicaciones sobre la ocupación en México, con periodicidad anual y para el total del país, se presentaron al mismo tiempo que los datos macroeconómicos nacionales, los cuales se remontan a la serie que abarca de 1960 a 1979, año base 1960 y que fueron elaboradas bajo la responsabilidad del Banco de México (Banxico). Posteriormente, en el siguiente año base (1970) se desarrolló la serie para el periodo 1970 a 1978, también a cargo del Banxico. Ulteriormente, ya bajo la responsabilidad y dirección del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se presentó la serie 1980 a 1994, año base 1980; mientras que la serie 1993 a 2006 tomó como año base 1993; a continuación, se hizo la serie 2003-2021 con año base 2013.

Actualmente, se presenta el Cambio de Año Base 2018, con la serie 2005-2023. La característica principal de la ocupación en las series señaladas consiste en que se presentan datos con periodicidad anual exclusivamente.

En esta ocasión, con el propósito de ampliar la oferta de información estadística de coyuntura que se divulga para el total del país acerca de la ocupación, se brinda información de los puestos de trabajo y sus remuneraciones con periodicidad trimestral y desglose por entidad federativa desde el primer trimestre de 2005 al primer trimestre de 2023 y sus actualizaciones trimestrales recurrentes.

Trimestral

Población objetivo

Los sectores: 11 Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza; 21 Minería; 22 Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final; 23 Construcción; 31-33 Industrias manufactureras; 43-46 Comercio; 48-49 Transportes, correos y almacenamiento; 51 Información en medios masivos; 52 Servicios financieros y de seguros; 53 Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles; 54 Servicios profesionales, científicos y técnicos; 55 Corporativos; 56 Servicios de apoyo a los negocios, manejo de desechos y servicios de remediación; 61 Servicios educativos; 62 Servicios de salud y de asistencia social; 71 Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos; 72 Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas; 81 Otros servicios excepto actividades gubernamentales; 93 Actividades legislativas, gubernamentales, de impartición de justicia y de organismos internacionales y extraterritoriales según el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) 2018.

Cobertura Temática

Se presentan resultados sobre los puestos de trabajo dependientes de la razón social y sus remuneraciones para el total de las actividades primarias, secundarias y terciarias, y 19 sectores.

Clasificador Utilizado

Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN), versión 2018. https://www.inegi.org.mx/app/scian/
      

Recomendaciones Internacionales

  • Sistema de Cuentas Nacionales 2008. Naciones Unidas (ONU), Comisión Europea (EUROSTAT), Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), Fondo Monetario Internacional (FMI) y Banco Mundial (BM). Nueva York, 2016.
  • International Recommendations for the Index of Industrial Production 2010. United Nations, Nueva York, 2010.
  • ESS guidelines on temporal disaggregation, benchmarking and reconciliation 2018 edition. Eurostat, Luxemburg, 2018.
  • Quarterly National Accounts Manual. 2017 Edition, International Monetary Fund, Washington, D.C., 2018.

Recomendaciones nacionales

Estándares del INEGI.

  • Norma para el aseguramiento de la calidad de la Información Estadística y Geográfica.
  • Norma Técnica del Proceso de Producción de Información Estadística y Geográfica.
  • Lineamientos para el Ciclo de Actualización de la Información Económica generada por la Dirección General de Estadísticas Económicas.

Estándares del SNIEG.

  • Acuerdo para el uso de Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte SCIAN en la recopilación, análisis y presentación de estadísticas económicas.
  • Principios y Buenas Prácticas para las Actividades Estadísticas y Geográficas.

Temporalidad disponible: Datos trimestrales del primer trimestre de 2005 a la fecha.

Nacional y por entidad federativa

No aplica

Pestaña Documentación

Listado de documentos

Pestaña Tabulados

Pestaña Datos abiertos

Pestaña Herramientas

Compartir
  • Compartir
  • El enlace se ha guardado en el portapapeles
Sugerencias
Nos interesa conocer tu opinión del Sitio del INEGI
*¿Encontraste la información que buscabas?
Favor de especificar si encontraste la información
Favor de especificar la información buscada
*¿Te fue de utilidad?
Favor de especificar si te fue de utilidad
* ¿De qué forma te sería más útil?
Favor de especificar de qué forma te sería más útil
*¿Cómo calificas tu experiencia el día de hoy?
Proporciona un correo electrónico válido
*Los campos marcados con asterisco son obligatorios.