Menú Información Económica
- Accidentes de Tránsito Terrestre en Zonas Urbanas y Suburbanas
- Balanza Comercial de Mercancías de México
- Exportaciones por Entidad Federativa
- Finanzas Públicas Estatales y Municipales
- Industria Minerometalúrgica (EIMM)
- Perfil de las Empresas Manufactureras de Exportación
- Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX)
- Sacrificio de Ganado en Rastros Municipales
- Transporte Urbano de Pasajeros
- Vehículos de Motor Registrados en Circulación
- Acervos de Capital por Entidad Federativa
- Cuadros de Oferta y Utilización
- Cuadros de Oferta y Utilización Extendidos
- Economía Digital
- Matriz de Insumo Producto
- Productividad Total de los Factores
- Tablas Origen – Destino de la Formación Bruta de Capital Fijo
- Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)
- Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI)
- Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF)
- Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo (IMFBCF)
- Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP)
- Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE)
- Indicador Trimestral del Ahorro Bruto (ITAB)
- Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT)
- Mediciones de la Economía Informal Trimestral por Entidad Federativa (MEITEF)
- Mediciones Trimestrales de los Puestos de Trabajo y sus Remuneraciones por Entidad Federativa (MTPTREF)
- Oferta y Utilización Trimestral (OUT)
- Estimación Oportuna del PIB Trimestral
- Gobiernos Estatales y Locales
- Medición de la Economía Informal
- Método del Gasto
- Método del Ingreso
- PIB por Entidad Federativa (PIBE)
- Cuentas de Bienes y Servicios
- Producto Interno Bruto Trimestral (PIBT)
- Indicadores Macroeconómicos del Sector Público
- Valor Agregado Bruto del Comercio Electrónico
- Valor Agregado de Exportación de la Manufactura Global (VAEMG)
- Cuadro, Utilización y Producto Interno Bruto Trimestral
- Cuentas por Sectores Institucionales
- Matriz de Insumo Producto
- Indicador Estatal Mensual de la Electricidad
- Indicador Estatal Mensual Manufacturero
- Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)
- Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI)
- Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE)
- Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT)
- Oferta y Demanda Global Trimestral
- Cuadros de Oferta y Utilización
- Productividad Total de los Factores
- Sectores Institucionales
- Tablas Origen – Destino de la Formación Bruta de Capital Fijo
- Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)
- Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI)
- Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF)
- Indicador Mensual de la Formación Bruta
- Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI)
- Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE)
- Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT)
- Oferta y Demanda Global de Bienes y Servicios
- Acervos de Capital por Entidad Federativa
- Cuadros de Oferta y Utilización
- Cuadros de Oferta y Utilización Extendidos
- Matriz de Insumo Producto
- Productividad Total de los Factores
- Tablas Origen – Destino de la Formación Bruta de Capital Fijo
- Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)
- Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI)
- Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF)
- Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo (IMFBCF)
- Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI)
- Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE)
- Indicador Trimestral del Ahorro Bruto (ITAB)
- Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT)
- Oferta y Utilización Trimestral (OUT)
- Estimación Oportuna del PIB Trimestral
- Gobiernos Estatales y Locales
- Medición de la Economía Informal
- PIB por Entidad Federativa (PIBE)
- Por Actividad de los Bienes y Servicios
- Producto Interno Bruto (PIB)
- Sector Público y Privado
- Valor Agregado Bruto del Comercio Electrónico
- Valor Agregado de Exportación de la Manufactura Global (VAEMG)
- Cuentas de los ecosistemas de México
- Encuesta Nacional de Agencias Funerarias ante COVID-19 (ENAF) 2020
- Encuesta sobre el Impacto Económico Generado por COVID-19 en las Empresas (ECOVID-IE)
- Estimación de series para la generación de indicadores cíclicos
- Estudio de caso de la economía social de México, 2013 y 2018
- Los Negocios en la Economía de Internet
Presentación Mediciones Trimestrales de los Puestos de Trabajo y sus Remuneraciones por Entidad Federativa (MTPTREF). Año base 2018

Las primeras publicaciones sobre la ocupación en México, con periodicidad anual y para el total del país, se presentaron al mismo tiempo que los datos macroeconómicos nacionales, los cuales se remontan a la serie que abarca de 1960 a 1979, año base 1960 y que fueron elaboradas bajo la responsabilidad del Banco de México (Banxico). Posteriormente, en el siguiente año base (1970) se desarrolló la serie para el periodo 1970 a 1978, también a cargo del Banxico. Ulteriormente, ya bajo la responsabilidad y dirección del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se presentó la serie 1980 a 1994, año base 1980; mientras que la serie 1993 a 2006 tomó como año base 1993; a continuación, se hizo la serie 2003-2021 con año base 2013.
Actualmente, se presenta el Cambio de Año Base 2018, con la serie 2005-2023. La característica principal de la ocupación en las series señaladas consiste en que se presentan datos con periodicidad anual exclusivamente.
En esta ocasión, con el propósito de ampliar la oferta de información estadística de coyuntura que se divulga para el total del país acerca de la ocupación, se brinda información de los puestos de trabajo y sus remuneraciones con periodicidad trimestral y desglose por entidad federativa desde el primer trimestre de 2005 al primer trimestre de 2023 y sus actualizaciones trimestrales recurrentes.
Trimestral
Población objetivo
Los sectores: 11 Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza; 21 Minería; 22 Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final; 23 Construcción; 31-33 Industrias manufactureras; 43-46 Comercio; 48-49 Transportes, correos y almacenamiento; 51 Información en medios masivos; 52 Servicios financieros y de seguros; 53 Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles; 54 Servicios profesionales, científicos y técnicos; 55 Corporativos; 56 Servicios de apoyo a los negocios, manejo de desechos y servicios de remediación; 61 Servicios educativos; 62 Servicios de salud y de asistencia social; 71 Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos; 72 Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas; 81 Otros servicios excepto actividades gubernamentales; 93 Actividades legislativas, gubernamentales, de impartición de justicia y de organismos internacionales y extraterritoriales según el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) 2018.
Cobertura Temática
Se presentan resultados sobre los puestos de trabajo dependientes de la razón social y sus remuneraciones para el total de las actividades primarias, secundarias y terciarias, y 19 sectores.
Clasificador Utilizado
Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN), versión 2018. https://www.inegi.org.mx/app/scian/
Recomendaciones Internacionales
- Sistema de Cuentas Nacionales 2008. Naciones Unidas (ONU), Comisión Europea (EUROSTAT), Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), Fondo Monetario Internacional (FMI) y Banco Mundial (BM). Nueva York, 2016.
- International Recommendations for the Index of Industrial Production 2010. United Nations, Nueva York, 2010.
- ESS guidelines on temporal disaggregation, benchmarking and reconciliation 2018 edition. Eurostat, Luxemburg, 2018.
- Quarterly National Accounts Manual. 2017 Edition, International Monetary Fund, Washington, D.C., 2018.
Recomendaciones nacionales
Estándares del INEGI.
- Norma para el aseguramiento de la calidad de la Información Estadística y Geográfica.
- Norma Técnica del Proceso de Producción de Información Estadística y Geográfica.
- Lineamientos para el Ciclo de Actualización de la Información Económica generada por la Dirección General de Estadísticas Económicas.
Estándares del SNIEG.
- Acuerdo para el uso de Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte SCIAN en la recopilación, análisis y presentación de estadísticas económicas.
- Principios y Buenas Prácticas para las Actividades Estadísticas y Geográficas.
Temporalidad disponible: Datos trimestrales del primer trimestre de 2005 a la fecha.
Nacional y por entidad federativa
No aplica