Estimación Oportuna del PIB Trimestral. Año base 2018

Información Económica

Menú Información Económica

Presentación Estimación Oportuna del PIB Trimestral. Año base 2018

La Estimación Oportuna del PIB Trimestral proporciona una perspectiva sobre la evolución de la economía mexicana 30 días después de finalizado el trimestre de referencia. Esta estimación se basa en la información estadística disponible en ese momento, así como en técnicas estadísticas y modelos econométricos que mejor se adaptan a dicha información. Además, se elabora de acuerdo a las recomendaciones internacionales vigentes, lo que garantiza la coherencia de los resultados con el Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM).

Las estadísticas oportunas han adquirido una mayor importancia a nivel internacional en el contexto de la integración económica global y en respuesta a eventos coyunturales, como la emergencia sanitaria por el COVID-19. Esta relevancia se debe a que las instituciones encargadas del análisis, evaluación y toma de decisiones económicas han comprendido que, para satisfacer su demanda de información, es indispensable contar con indicadores que sean oportunos y que preserven la calidad de los cálculos tradicionales.

La exigencia de lograr estimaciones precisas no ha sido una tarea fácil de alcanzar a corto plazo. Por esta razón, varias Oficinas Nacionales de Estadística han explorado nuevas formas de producir estimaciones del PIB Trimestral cada vez más oportunas.

En este contexto, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) proporciona datos oportunos del PIB Trimestral a través de la Estimación Oportuna del PIB Trimestral (EOPIBT), desde el tercer trimestre de 2015, lo que permite obtener una visión temprana y confiable de la evolución de la economía mexicana. Esto contribuye a posicionar a México y al INEGI a la vanguardia de las estadísticas de Cuentas Nacionales y a seguir las mejores prácticas a nivel internacional, ubicándonos entre los primeros 10 países en la oportunidad de sus resultados.

Proporcionar una visión confiable de la evolución de la economía mexicana, manteniendo un equilibrio entre la oportunidad y la precisión en la elaboración de este indicador. 

Trimestral

Población objetivo
La EOPIBT incorpora las actividades económicas de la economía nacional (actividades primarias, secundarias y terciarias) según el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) 2018.

Cobertura Temática
La EOPIBT tiene una representatividad del 97.7% del Valor Agregado Bruto (VAB) de 2018, año base de los productos del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM).

Los cuadros de salida de la publicación de este indicador estarán conformados por 4 dominios, que se estructuran de la siguiente manera: 3 actividades económicas y el total de la economía.

El conjunto de información directa disponible para la EOPIBT es más limitado en comparación con el cálculo tradicional del PIB, el cual dispone de información completa. Esta situación obliga a realizar estimaciones basadas en los datos existentes en ese momento. El INEGI cuenta con información directa del 75% del VAB del trimestre a través de fuentes de datos mensuales y trimestrales, lo que implica la estimación del 25% restante del VAB. De esta manera, se logra una mayor precisión sin dejar de lado la oportunidad.

Clasificador Utilizado
Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN), versión 2018. https://www.inegi.org.mx/app/scian/

Recomendaciones Internacionales
Sistema de Cuentas Nacionales 2008. Naciones Unidas (ONU), Comisión Europea (EUROSTAT), Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Fondo Monetario Internacional (FMI) y Banco Mundial (BM). Nueva York, 2016.
Flash estimation of the Quarterly Gross Domestic Product for the euro-zone and the European Union, 2003.
International Recommendations for the Index of Industrial Production 2010. United Nations. Nueva York, 2010.
ESS guidelines on temporal disaggregation, benchmarking and reconciliation 2018 edition. Eurostat, Luxemburgo, 2018.
Quarterly National Accounts Manual. 2017 Edition. International Monetary Fund, Washington, D.C., 2018.

Recomendaciones nacionales

Estándares del INEGI.

Norma para el aseguramiento de la calidad de la Información Estadística y Geográfica.
Norma Técnica del Proceso de Producción de Información Estadística y Geográfica.
Lineamientos para el Ciclo de Actualización de la Información Económica generada por la Dirección General de Estadísticas Económicas+B15

Estándares del SNIEG.

Acuerdo para el uso de Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte SCIAN en la recopilación, análisis y presentación de estadísticas económicas.
Principios y Buenas Prácticas para las Actividades Estadísticas y Geográficas.

Datos trimestrales desde 2015 a la fecha.

Nacional

No aplica

Pestaña Documentación

Listado de documentos

Pestaña Datos abiertos

Compartir
  • Compartir
  • El enlace se ha guardado en el portapapeles
Sugerencias
Nos interesa conocer tu opinión del Sitio del INEGI
*¿Encontraste la información que buscabas?
Favor de especificar si encontraste la información
Favor de especificar la información buscada
*¿Te fue de utilidad?
Favor de especificar si te fue de utilidad
* ¿De qué forma te sería más útil?
Favor de especificar de qué forma te sería más útil
*¿Cómo calificas tu experiencia el día de hoy?
Proporciona un correo electrónico válido
*Los campos marcados con asterisco son obligatorios.