Información Demográfica y Social
Menú Información Demográfica y Social
- Características de las Localidades y del Entorno Urbano
- Encuesta Intercensal
- Encuesta Laboral y de Corresponsabilidad Social (ELCOS)
- Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE)
- Encuesta Nacional de Consumo Cultural de México (ENCCUM)
- Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT)
- Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados (ENASIC)
- Encuesta Nacional sobre Acceso y Permanencia en la Educación (ENAPE)
- Encuesta Nacional sobre Consumo de Energéticos en Viviendas Particulares (ENCEVI)
- Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG)
- Encuesta Nacional sobre las Finanzas de los Hogares (ENFIH)
- Encuesta Nacional sobre Prácticas de Lectura
- Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2023
- Encuesta Origen Destino en Hogares de la Zona Metropolitana del Valle de México (EOD)
- Encuesta sobre el Seguro Médico para una Nueva Generación (ESMNG)
- Encuesta sobre la Penetración de Televisión Abierta en los Hogares (ENPETAH)
- Módulo de Condiciones Socioeconómicas
Presentación Intentos de suicidio y suicidios

Su periodicidad es anual, la información de intentos de suicidio está disponible hasta 2005; la de suicidios de 2006 a 2011; a partir de 2012, los datos se pueden generar mediante las estadísticas de mortalidad.
La publicación de la información de intentos de suicidio y suicidios comenzó en la década de 1930 y en 1995 comenzó su publicación detallada en un cuaderno específico. Hasta 2005 el formato en que se captó fue la boleta estadística individual, contenida en el cuaderno para defunciones accidentales y violentas del Ministerio Público.
A partir de 2006 se publican datos solamente de suicidios, los cuales se captan mediante los registros de las estadísticas de mortalidad, particularmente, de las accidentales y violentas.
A partir de 2006 se publican datos solamente de suicidios, los cuales se captan mediante los registros de las estadísticas de mortalidad, particularmente, de las accidentales y violentas.
Generar estadísticas de intentos de suicidio y suicidios, de las circunstancias en que ocurren estos hechos, así como de las características sociodemográficas de la población suicida.
La unidad temporal de observación es el mes calendario, en tanto que la periodicidad con que se obtienen resultados definitivos es anual.
Cobertura temática
La estadística cuantifica dos tipos de eventos:- Intento de suicidio. Acto de una persona, cuyo resultado atenta contra su propia existencia.
- Suicidio. Acto de una persona, cuyo resultado destruye su propia existencia.
Clasificadores utilizados
- Catálogo de integración general de localidades, 2005.
- Clasificación mexicana de ocupaciones, 1998.
Se generó y difundió la estadística hasta 2005.
Nacional.
Entidad federativa (municipio para las entidades de Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora).
Formato de captación
Boleta estadística (individual).Unidad de observación
Suicida.Institución que capta el registro
Agencias del Ministerio Público.Pestaña Documentación
Listado de documentos
- Formato de captación
PDF 108 KB