Cuenta Satélite del Turismo (CST) de México. Base 2003

Información Económica

Menú Información Económica

Presentación Cuenta Satélite del Turismo (CST) de México. Base 2003

En los últimos años, a nivel mundial se han realizado intentos por obtener una visión más completa del turismo, abarcando la oferta y demanda de la denominada industria turística, con la finalidad de registrar los datos obtenidos dentro del ámbito de la contabilidad nacional.



El turismo está relacionado con los bienes y servicios que demandan los turistas; las unidades económicas que los generan y suministran; también comprende al conjunto de unidades institucionales que participan en las transacciones y que se encuentran localizadas en un lugar determinado, que para efectos de la CST se denomina zona turística, ya que en dicha ubicación los oferentes de bienes y servicios mantienen una estrecha relación con los turistas.

En los últimos años, a nivel mundial se han realizado intentos por obtener una visión más completa del turismo, abarcando la oferta y demanda de la denominada industria turística, con la finalidad de registrar los datos obtenidos dentro del ámbito de la contabilidad nacional.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Secretaría de Turismo (SECTUR), conscientes de la importancia económica y social que tiene el sector Turismo para el país, decidieron conjuntar esfuerzos con la finalidad de avanzar en la integración de un sistema de información macroeconómica, que permite dimensionar específicamente la contribución de las actividades turísticas en la economía.

Para la realización de este estudio, se tomaron las recomendaciones internacionales emanadas del tercer borrador de la Cuenta Satélite del Turismo, que en 1996 publicó la Organización Mundial del Turismo (OMT). De la misma manera, se consideraron los lineamientos del Sistema de Cuentas Nacionales 1993 (SCN 1993), manual difundido y elaborado conjuntamente por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Banco Mundial (BM), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Oficina de Estadística de la Comunidad Europea (EUROSTAT).

Los resultados obtenidos, sobre las actividades relacionadas con el turismo, permiten medir la importancia que este sector tiene en la economía; tanto a nivel del total del país, como en las actividades en las que participa. Esta cuantificación se logra mediante el cálculo de agregados macroeconómicos similares a los que se incluyen en la contabilidad nacional, ampliándose así la base informativa del turismo.

Delimitar el conjunto de actividades económicas que producen bienes y servicios para los turistas, y con ello proporcionar elementos para apoyar los instrumentos de la política turística y la toma de decisiones; asimismo describir los flujos monetarios del turismo al interior del país y con el exterior, lo cual permite apoyar el análisis de la evolución, cobertura y otros aspectos del turismo.

Anual.

El estudio presenta en valores corrientes y constantes a precios de 1993 y 2003, los siguientes temas:

  • Cuenta de producción de bienes y servicios característicos y no característicos, así como de otras industrias turísticas.
  • Oferta y utilización turística.
  • Consumo turístico por formas y finalidad.
  • Gasto de consumo turístico en el mercado interno.
  • Relaciones con el exterior.
  • Formación bruta de capital fijo para 1993 y 2003.
  • Remuneración de asalariados en valores corrientes.
  • Personal ocupado en número de ocupaciones.

  • Clasificación Internacional Uniforme de todas las Actividades Económicas (CIIU Revisión 3).
  • Clasificación Central de Productos (CCP).
  • Clasificación Internacional Uniforme de las Actividades Turísticas (CIUAT).
  • Clasificación Mexicana de Actividades y Productos (CMAP).
  • Codificador de Actividades Económicas del Sistema de Cuentas Nacionales de México, versión 1993.
  • Clasificación de Actividades y Productos Turísticos para México.
  • Sistema de clasificación industrial de América del norte 2002 (SCIAN 2002)

Los registros son anuales y se refieren al periodo 1993-2009.

Nacional.

Para cuantificar en términos macroeconómicos al turismo, en valores corrientes, es necesario, a partir de los resultados de los cálculos anuales de las cuentas de bienes y servicios del SCNM, identificar detalladamente los aspectos relativos al mismo. Un paso concreto en la construcción de la Cuenta Satélite del Turismo de México consiste en definir las actividades y productos del turismo; así como identificar los bienes y servicios característicos y no característicos del sector y las actividades económicas que los producen, a fin de determinar la oferta turística. Posteriormente, se procede a integrar las variables de la demanda, referidas al consumo turístico por formas y motivo del viaje.

Por su parte, la metodología empleada en los cálculos a precios constantes se determina de acuerdo con la actividad objeto de medición y la información con que se cuenta, en algunos casos se adoptan los datos del SCNM, en otros se utilizan métodos de extrapolación o deflación de los registros, de acuerdo a los datos disponibles.

  • Sistema de Cuentas Nacionales 1993 (SCN 1993), elaborado por: Organización de las Naciones Unidas (ONU), Comisión de las Comunidades Europeas (EUROSTAT), Fondo Monetario Internacional (FMI), Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Banco Mundial (BM).

  • Una Cuenta Satélite de Turismo. Tercera Revisión. Organización Mundial de Turismo (OMT), Madrid, 2003.

Pestaña Documentación

Listado de documentos

Pestaña Tabulados

Pestaña Publicaciones

Pestaña Herramientas

Herramientas genéricas
En líneaAplicación móvilPara desarrolladores
Compartir
  • Compartir
  • El enlace se ha guardado en el portapapeles
Sugerencias
Nos interesa conocer tu opinión del Sitio del INEGI
*¿Encontraste la información que buscabas?
Favor de especificar si encontraste la información
Favor de especificar la información buscada
*¿Te fue de utilidad?
Favor de especificar si te fue de utilidad
* ¿De qué forma te sería más útil?
Favor de especificar de qué forma te sería más útil
*¿Cómo calificas tu experiencia el día de hoy?
Proporciona un correo electrónico válido
*Los campos marcados con asterisco son obligatorios.