Vivienda. Base 2013

Información Económica

Menú Información Económica

Presentación Vivienda. Base 2013

Presenta el valor económico del sector de la vivienda y su participación en la economía nacional. Considera las recomendaciones y estándares estadísticos internacionales como el Sistema de Cuentas Nacionales 2008 de las Naciones Unidas, entre otros, así como las 'Recomendaciones Internacionales para las Estadísticas de la Construcción' y 'Household Accounting: Experience in concepts and compilation'. Incluye los siguientes cuadros de resultados: cuadros de oferta y utilización, cuentas de producción sin y con alquiler imputado, cuadros de financiamiento e inversión y de puestos de trabajo ocupados remunerados y no dependientes de la razón social.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) y el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE), conscientes de la importancia económica y social que tiene el sector de la vivienda para el país, decidieron conjuntar esfuerzos con la finalidad de avanzar en la integración de información, que permitiera dimensionar la contribución de las actividades de vivienda en la economía.

Para el desarrollo de la Cuenta Satélite de Vivienda de México fue necesario realizar un diagnóstico de las experiencias nacionales e internacionales en torno a la medición del sector de la vivienda, lo cual consistió en la revisión de estudios realizados en México, así como los elaborados por otros países como Francia, Marruecos y España, que permitieron identificar y enriquecer la experiencia en el tratamiento de las diferentes variables de estudio.

Proporcionar a los usuarios información de corte económico e indicadores de relevancia sobre el peso y dimensión del tema de la vivienda en aspectos como las actividades económicas asociadas al sector, su aportación al total de la economía nacional (PIB), su comportamiento durante la cobertura temporal; estructura, participación y aporte de cada una de las actividades que lo componen; el empleo que genera y los recursos financieros utilizados en la construcción, adquisición y mejoramiento de la vivienda, con el fin de facilitar el estudio y análisis del sector para una mejor toma de decisiones en este ámbito.

Anual

El estudio proporciona información sobre los siguientes temas del sector de la vivienda, tanto en valores corrientes como constantes:

  • Oferta de bienes y servicios.
  • Utilización de bienes y servicios.
  • Cuentas de producción, sin y con alquiler imputado.

Adicionalmente, la Cuenta proporciona información sobre:

  • Financiamiento e inversión al sector de la vivienda.
  • Puestos de trabajo ocupados remunerados y no dependientes de la razón social.

Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte 2013 (SCIAN 2013)

2008-2021.

Nacional

Para la integración de la CSVM se requirió de un uso exhaustivo de la información del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG), así como de registros administrativos que contienen información sobre el sector de la vivienda.

La contabilidad de la Cuenta tiene como punto de partida la identificación de los bienes y servicios del sector y las actividades que los generan en las fuentes de información como son los Censos Económicos 2014, encuestas en hogares como la Encuesta Nacional de Vivienda 2014, encuestas en establecimientos o en registros administrativos y, fundamentalmente, en el Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM). Todo ello en el contexto del clasificador Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte 2013 (SCIAN 2013).

La metodología seguida para generar las estadísticas económicas de la vivienda se basa principalmente en las recomendaciones del Sistema de Cuentas Nacionales 2008 (SCN). En las Recomendaciones Internacionales para las Estadísticas de la Construcción y en el manual Household Accounting: Experience in concepts and compilation, ambos elaborados por las Naciones Unidas.

Organización de las Naciones Unidas (ONU), Comisión de las Comunidades Europeas (EUROSTAT), Fondo Monetario Internacional (FMI), Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y Banco Mundial (BM). Sistema de Cuentas Nacionales 2008, New York, 2009.
Organización de las Naciones Unidas. Recomendaciones Internacionales para las Estadísticas de la Construcción, Nueva York, 1998.
Organización de las Naciones Unidas (ONU). Household Accounting: Experience in concepts and compilation, Nueva York, 2000.

Pestaña Documentación

Listado de documentos

Pestaña Tabulados

Pestaña Datos abiertos

Pestaña Herramientas