Edición de Datos
ORGANIZACIÓN PARA EL PROCESAMIENTO
Esta fase se inicia con el diseño de los instrumentos de captación y a la par de éste se debe elaborar la mascarilla de captura. Estas dos tareas están sumamente relacionadas y cumplen con reglas similares para lograr una mayor calidad en su aplicación.
El sistema de captura de la encuesta fue diseñado conjuntamente con la Dirección General de Innovación y Tecnología de la Información del INEGI, con base en la experiencia adquirida con los levantamientos anteriores:
- Control del operativo de campo.
Mediante esta herramienta se lleva un control y seguimiento de cada vivienda seleccionada: de quién levanta entrevistas y si fue completa o las causas de no terminarla.
- Captura de información.
Permite ingresar a la computadora los datos captados en un cuestionario (papel). En el sistema se implementaron validaciones con la finalidad de detener la captura cuando la información captada en el cuestionario no es congruente y entonces poder tomar las medidas necesarias para corregir la información.
Una vez concluida ésta, se procede a validar la información de forma automatizada con la finalidad de garantizar la congruencia entre variables y generando dos archivos de base de datos.
- Validación de información.
Consiste en analizar y depurar la información contenida en el archivo con el fin de librarlo de errores, omisiones, incongruencias e inconsistencias.
PROCESAMIENTO DE DATOS
La captura de la información se efectuó en las coordinaciones estatales con el propósito de acercar este proceso a las fuentes de información para poder resolver los problemas en forma inmediata.
Una vez concluida la etapa de captura de información, se recibe en oficina central los archivos de captura de cada oficina estatal y se procede a integrar la base de datos de ese levantamiento.
Generada la base de datos de los hogares y el cuestionario básico se envía al área de marcos geoestadísticos que se encarga de generar los factores de expansión, corregidos por la no respuesta.
Efectuada la última etapa de análisis de la información y con el factor de expansión agregado a las bases, se procede a generar los indicadores y tabulados que conforman las distintas publicaciones que se generan.
GENERACIÓN DE RESULTADOS
Una vez concluido los procesos de validación y asegurándose de que la base de captura esté totalmente libre de errores, se genera la base de captura y se respalda en los servidores de datos diseñados para tal fin. A esta base se le aplica el proceso que genera las “variables pre-codificadas”, el cual consiste en agregar un grupo de campos a la tabla “sociodemográfico”, y que, por medio de valores asociados a estos campos, resumen los criterios definidos en el documento “Reconstrucción de variables”, permitiendo de esta manera identificar en forma directa las características de ocupación y empleo de cada persona de 12 años y más.
Utilizando las variables pre-codificadas se optimizan los procesos que generan de resultados, que a la postre, facilitan el entendimiento de los criterios de cada variable definida en el documento “Reconstrucción de variables”.
Clasificada la base de captura (campos pre-codificados), se le añade el factor de expansión para así, generar la base de explotación.
Esta base de datos se respalda en los servidores de datos diseñados para tal fin.
Los resultados que se generan con las variables pre-codificadas utilizando la base de datos de explotación son: indicadores estratégicos y tabulados básicos; a nivel nacional, por entidad, por ámbito: áreas más urbanizadas, áreas menos urbanizadas y, por ciudad autorrepresentada.
Al área de Diseño y Marcos Estadísticos se le solicitan la significancia y las precisiones estadísticas de los indicadores y tabulados, para evaluar los resultados obtenidos en la encuesta.
Se prepara la base de consulta para el sistema InfoLABORAL, el cual está disponible en Internet. Y se mantiene actualizado trimestre a trimestre con la base de resultados que se generan para los indicadores estratégicos.
Así mismo, la base de explotación se envía a la Dirección de General Adjunta de Informática (DGAI), quien se encarga de subir la base de datos de la ENOE al DataWareHouse del Instituto, y que, a su vez, genera la consulta dinámica (CUBOS) para Internet.
Las tasas trimestrales la ENOE, sirven como insumo para la generación del producto “Ordenamiento de entidades federativas según la problemática de la ocupación y el acceso al empleo”, con el cual se puede analizar gráficamente que posición guardan las entidades al aplicar el procedimiento de evaluación de cuatro tasas y un porcentaje, las cuales son: Tasa de desocupación, Tasa de condiciones críticas de ocupación, Tasa de subocupación, Tasa de ocupación en el sector informal y el porcentaje de trabajadores subordinados y remunerados sin acceso a prestaciones de ley.
Los indicadores estratégicos, los tabulados básicos, las precisiones estadísticas y pruebas de significancia de los indicadores y tabulados, el ordenamiento de las entidades y la consulta dinámica, están disponibles en Internet para los usuarios internos y externos al INEGI, así como toda la documentación que acompaña a cada proceso de la encuesta.
CONTROLES DEL PROCESAMIENTO
Es importante señalar que cada una de las etapas que conforman el procesamiento de información deben arrojar distintos reportes, que ayuden a controlarlo, ya que con ellos se puede garantizar la calidad de la información del levantamiento.
Organización y preparación
OPERATIVO DE CAMPO
El operativo de campo comprende las siguientes etapas:
• Levantamiento de entrevistas.
Para asegurar el éxito de una encuesta continua como la ENOE donde el reto proviene no sólo del tamaño de muestra (120,601 viviendas trimestrales) sino también de las exigencias de organización, se precisa sincronizar estrictamente todos los procesos para lograr los objetivos para los que fue creada. El presente capítulo describe a grandes rasgos todos esos procesos, así como la logística del operativo de levantamiento de esta encuesta.
Los procedimientos para el levantamiento de entrevistas y la plantilla del personal que conforma cada oficina de la ENOE se han determinado en función del tamaño y la distribución geográfica de la muestra trimestral; de esta manera, se podría hablar de dos estrategias de levantamiento: una que aplica en las localidades de 100 mil y más habitantes, conocidas como áreas autorrepresentadas y la otra para el complemento urbano y rural.
Conformación de los equipos y cuota de trabajo
1. Logística para el levantamiento de la muestra representativa de localidades de 100 mil o más habitantes y ciudades autorrepresentadas
Esta muestra selecciona viviendas en un número determinado de localidades con 100 mil y más habitantes y además garantiza que en 32 ciudades en particular puedan hacerse inferencias estadísticas para cada una de ellas y no sólo para el todo del que forman parte (de ahí el término “autorrepresentadas”)
Para cubrir la cuota de entrevistas, en cada oficina se organizan dos o más equipos de trabajo de cada uno de éstos integrado por un supervisor al mando y aproximadamente tres entrevistadores.
Los equipos visitan las viviendas localizadas en la ciudad y sus municipios conurbados, si cuentan con ellos. Durante todo el mes, uno o dos equipos de trabajo viajan por el interior del estado durante una semana para levantar información en poblaciones pequeñas que se encuentran distantes de la ciudad y cuya muestra tiene distribución mensual.
2. Logística para el levantamiento de la muestra de complemento urbano nacional y rural
En la encuesta sólo existen siete oficinas que tienen asignada una muestra trimestral que oscila entre 1,200 y 1,300 viviendas trimestrales. El levantamiento de esta muestra corre a cargo de un solo equipo de entrevistadores al mando de un supervisor. Para cubrir el levantamiento la logística adoptada es la siguiente: la primera semana del mes visitan las viviendas de la ciudad donde está ubicada la oficina y al concluir ésta, se trasladan a las cabeceras municipales y demás localidades donde se ubica el resto de la muestra que les corresponde.
Dada la lejanía de algunas de las áreas de levantamiento en relación con la oficina operativa que las tiene a su cargo, el supervisor revisa -a la brevedad posible- los cuestionarios levantados para asegurar que la información recopilada sea congruente y cumpla con los criterios de secuencias, de tal manera que si detecta deficiencias regresa los cuestionarios a los entrevistadores para que retornen a las viviendas y corrijan la información. La revisión que efectúa el supervisor contempla, además, la verificación de las cargas de trabajo para garantizar la cobertura7 del levantamiento, todo ello antes de salir de la localidad.
Planeación del levantamiento
Para decidir la estrategia de levantamiento hay varios elementos que se deben considerar, entre ellos la dispersión de la muestra, las rutas de acceso a la zona de trabajo y la distancia que hay entre la oficina operativa y éstas.
Es conveniente comentar que las áreas de listado más alejadas se encuentran a una distancia tal, que para llegar les toma nueve horas de viaje en automóvil. Esta situación hace que en algunos estados las áreas de trabajo se dividan entre dos equipos que viajan en distintas direcciones. Por ejemplo, en el caso de los estados con costas, es común que un equipo cubra las zonas altas de la entidad y otro recorra el litoral.
Para que el personal cuente oportunamente con los apoyos necesarios para el levantamiento, la planeación se realiza con un mes de antelación. El responsable de área entrega al administrativo de su oficina el requerimiento de los recursos que se precisan como pasajes urbanos, gastos de campo, vehículos y combustible, entre otros; ese documento se acompaña del nombre de las personas que intervendrán en cada actividad, las localidades que visitarán y el kilometraje aproximado a recorrer. En esta planeación se cumplen en forma estricta dos instrucciones relacionadas con la conformación de los equipos de trabajo y la asignación de cargas. En primer lugar, los entrevistadores no deben formar parte del equipo de un mismo supervisor por dos trimestres sucesivos, esto parte de la necesidad de fomentar que los entrevistadores conozcan los distintos estilos de supervisión y evitar que, como resultado de la convivencia diaria, se relaje la disciplina, no se exija el apego a la norma o bien se dé un trato preferencial de un supervisor a un entrevistador en particular.
En segundo lugar, cuando se asignan las cargas de trabajo se cuida que un entrevistador no visite dos veces consecutivas la misma vivienda, esto para evitar que en una entrevista completa den por hecho una condición cualquiera al recordar la información de la visita efectuada el trimestre anterior, o bien, asignen erróneamente una no entrevista por asumir que prevalece la situación ocurrida en la visita precedente.
Operativo de levantamiento
El equipo de trabajo que conforma la estructura básica de las oficinas lo encabeza un responsable de área que coordina a un promedio de cuatro supervisores, cada uno de éstos a su vez responden por el trabajo de un promedio de tres entrevistadores Esta estructura se complementa con la participación del supervisor instructor que se coordina tanto con el Responsable Estatal de la ENOE como con el Responsable de área. También en cada oficina se cuenta con la colaboración del personal de marcos estadísticos, quien al igual que el personal de la ENOE, son coordinados por el Jefe de Departamento de Estadísticas Sociodemográficas. Son tareas del área de marcos actualizar los listados, acompañar al personal de la encuesta cuando hay dificultades en la localización de las viviendas e imprimir y entregar los listados y croquis que se utilizarán en el levantamiento del panel entrante.
• Supervisión del trabajo de campo: consiste en la verificación de la totalidad de la no entrevista, la observación directa de la entrevista y la reentrevista a un 10% de las viviendas con entrevista completa, para confirmar la veracidad de la información captada por los entrevistadores.
• Crítica-codificación de la información y control de calidad del proceso.