Procedimiento de muestreo
1. Marco de la muestra.
El Inventario Nacional Forestal y de Suelos, mantiene para su segundo ciclo de muestreo 2009-2014, un diseño estratificado sistemático por conglomerados en dos etapas, esta metodología sigue los criterios establecidos en el Documento Estratégico Rector y asegura la consistencia en la instrumentación de un nuevo periodo de medición, caracterización y monitoreo del recurso forestal.
Con ello, se da mayor certeza a la continuidad y comparabilidad de los datos con respecto al primer ciclo de muestreo 2004-2009 y que de acuerdo con el objetivo mismo del INFyS, obedece al requerimiento de cubrir las necesidades estratégicas del país en cuanto a generación de información.
La escala de trabajo, de acuerdo con los insumos utilizados es nacional, es importante esta consideración ya que, tanto la intensidad de muestreo como la escala cartográfica que lo sustenta, permiten generar estadísticas con un nivel de precisión adecuado para el reporte de país.
Siguiendo estas directrices, la base cartográfica y de definición para los estratos a evaluar, es la Carta de Uso de Suelo y Vegetación a escala 1:250,000 publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en sus diferentes series cartográficas, de acuerdo con el ciclo de muestreo se utilizó la siguiente información:
Primer ciclo del inventario (2004-2009):
Serie III - 2002 para la planeación del levantamiento de datos en campo
Serie IV - 2007 para fines de reporte y estimación de parámetros estadísticos
Segundo ciclo del inventario (2009-2014):
Serie IV - 2007 para la planeación del levantamiento de datos en campo
Serie VI - 2014 para fines de reporte y estimación de parámetros estadísticos
1.2. Estratificación
Con el objetivo de contar con elementos estadísticos que permitan estimar la confiabilidad del inventario e intensificar el muestreo en las zonas con mayor variabilidad en la población, el diseño de muestreo y las metodologías de medición en campo, están regidos por el establecimiento de una malla equidistante de cobertura nacional y la intensidad de muestreo está definida por las características del ecosistema y por grupo vegetal, estableciéndose tres distanciamientos diferenciados por bosques y selvas, comunidades semiáridas y comunidades áridas de la siguiente manera:
Distanciamiento (Km) Grupo vegetal
5 x 5 Bosques y selvas: Bosque, bosque cultivado, galería, manglar, palmar y selva alta y mediana
10 x 10 Comunidades semiáridas:Zonas semiáridas, selva baja y subacuática
20 x 20 Comunidades áridas:Zonas áridas y otros conceptos como áreas no forestales
Los conglomerados además de extenderse sobre la cobertura vegetal del país, se encuentran distribuidos en áreas no forestales, exceptuando las zonas urbanas y asentamientos urbanos, identificados de manera cualitativa al momento del muestreo en campo, como "uso de suelo". En caso de encontrar vegetación aislada, el conglomerado es muestreado. Está información es importante desde el punto de vista de la evaluación de los árboles fuera del bosque, se aclara que el concepto no considera el muestreo de los bosques urbanos.
La estratificación como un método que permite caracterizar componentes semejantes de una población, fue planteada para el INFyS de acuerdo con la agrupación de los tipos de vegetación del INEGI por afinidad ecológica y florística, a partir del cual se distinguen once formaciones forestales, que son grandes grupos delimitados principalmente por una fisonomía homogénea y de acuerdo con un conjunto de géneros y especies predominantes, además de considerar también las áreas no forestales que hayan sido registradas dentro del inventario.
Las formaciones forestales son la unidad de reporte, bajo las que se estiman y presentan estadísticas e indicadores forestales, se analiza en conjunto toda aquella información disponible por sección para poder caracterizar estos estratos a nivel nacional, así como para indicar la precisión alcanzada en cada indicador, considerando, tanto el tamaño de muestra, el estatus y el área muestreada.
Esta estratificación es compatible con los grupos vegetales de la malla de muestreo del INFyS y con otros informes nacionales e internacionales, como es el caso de la Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales (FRA, por sus siglas en inglés) publicada por la FAO y que considera como unidad de reporte aquella superficie forestal arbolada, como lo son bosques y selvas.
1.2 Formación de las unidades de muestreo
En la malla de muestreo se ubican conglomerados o Unidades de Muestreo Primarias (UMP), que desde el punto de vista conceptual representan una parcela de una hectárea. En estos conglomerados se evalúan cuatro sitios o Unidades de Muestreo Secundarias (UMS), dispuestos geométricamente en forma de "Y" invertida con respecto al Norte, estas son circulares en el caso de bosques y vegetación de zonas áridas, y rectangulares en selvas. En estos sitios se recaba la mayor parte de la información dasométrica de los ecosistemas y de caracterización de los tres estratos vegetales de composición que son: arbóreo, arbustivo y herbáceo.
De la información recabada a nivel de UMP, se determina el universo de conglomerados por unidad de reporte o estrato (que desde el punto de vista del muestreo estadístico se entiende como la subpoblación a analizar) y a este nivel se definen los tipos de vegetación y se registra información de caracterización del sitio; la UMS número uno es el centro de la UMP y el punto de georeferenciación del conglomerado; las UMS 2, 3 y 4 son periféricas y en conjunto son las unidades en las que se recaba la mayoría de los datos cuantitativos a nivel de individuo y es la base para realizar las estimaciones de los parámetros estadísticos e indicadores de evaluación y monitoreo forestal, así como las inferencias poblacionales que se presentan en este informe.
Las características que describen a detalle el diseño de muestreo del INFyS y las metodologías de levantamiento de las variables en campo, han sido incluidas en el Informe de Resultados 2004-2009 y están ampliamente descritas en los manuales de campo del INFyS publicados por la CONAFOR en formato digital, estos contienen las especificaciones y requerimientos técnicos para la estandarización y aseguramiento de la calidad de la información recabada y pueden ser consultados en la página electrónica: http://187.218.230.5/inventario-y-registro/inventario-nacional-forestal-y-suelos-INFyS/documentos-metodologicos.
Los nombres de los campos en la base de datos que identifican de la siguiente manera
Unidades primarias de muestreo:' Conglomerado'
Unidades secundarias de muestreo: 'Sitio' 2. Tamaño de muestra
A partir de los criterios del diseño de muestreo, se estableció una malla de 26,220 conglomerados distribuidos a lo largo del país, con cobertura en todos los ecosistemas presentes, óptimo para la caracterización de estas comunidades vegetales.
Para el segundo ciclo de muestreo del INFyS, 95% de la malla de muestreo nacional fue programada para su levantamiento en campo, lo que representa un total de 24,889 conglomerados, de los cuales se pueden distinguir dos tipos, aquellos que cuentan con algún tipo de información o muestreados y los que por circunstancias naturales o sociales fueron de difícil acceso y no fue posible la toma de datos en el sitio, y son considerados como inaccesibles para este periodo.
Cabe mencionar que 5% de la muestra nacional (1,131 UMP), son conglomerados denominados de monitoreo satelital, ya que previo al muestreo y después de un análisis de factibilidad a partir de información de inaccesibilidad en el primer ciclo de muestreo e insumos geoespaciales, fueron excluidos desde gabinete por caer en condiciones fisiográficas inapropiadas para su acceso, cuerpos de agua o por considerarse de riesgo debido a problemas sociales y que posteriormente con el uso de imágenes de satélite, se determinará si cuentan con algún tipo de cobertura vegetal.
El INFyS fue diseñado para obtener estimaciones con una confiabilidad estadística del 95% a nivel nacional, el tamaño de muestra necesario para estudiar poblaciones forestales de gran magnitud, la estratificación y el uso de estimadores de razón propuestos por Velasco et ál. (2005), se han desarrollado para incrementar la precisión y la eficiencia de la muestra lograda para cada ciclo. 3. Métodos de estimación
Con el objetivo de aumentar la precisión en los parámetros calculados, los valores promedio o estimaciones puntuales y las inferencias poblacionales, se generan mediante "estimadores de razón" para compensar el sesgo de la media muestral, este se da por diferencias en las superficies muestreadas en cada conglomerado, la fuente de variación está identificada en el número de sitios o UMS levantados en campo y que inciden directamente en la superficie. Teóricamente se tienen cuatro UMS por conglomerado, sin embargo no siempre se cumplen las condiciones para que se pueda acceder al sitio y levantar los datos en campo, lo que denota un valor nulo por falta de información y sin una superficie muestreada asociada, que es importante identificar y diferenciar de un sitio con una superficie muestreada, pero con valores de cero en las variables medidas.
Para el INFyS esta metodología fue descrita por Velasco et ál., 2005, la descripción detallada puede ser consultada en la siguiente página electrónica del INIFAP: http://cienciasforestales.inifap.gob.mx/editorial/index.php/Forestales/article/view/55. Nombre del campo en la base de datos
Unidades primarias de muestreo: 'Conglomerado'
Estratos de diseño: Tabla Conglomerado 'CVE_S4' y 'DESCRIP_S4'