ANTECEDENTES DEL PROYECTO ESTADÍSTICO
Antecedentes desde su inicio:
Durante los primeros años del siglo XX se realizaron algunos esfuerzos aislados para la obtención de estadísticas relativas a la economía nacional, entre los que destacan las cifras que en la segunda década obtuvo entonces la Secretaría de Industria, Comercio y Trabajo. No obstante, la falta de estadísticas que indicaran el nivel de desarrollo económico del país, originó que en la Ley de Estadística del 30 de diciembre de 1922 se ordenara por primera vez un Censo Industrial, el cual se llevó a cabo hasta 1930. En ese entonces, se detectaron 48 mil 500 establecimientos manufactureros en todo el territorio nacional.
La periodicidad del Censo Industrial, se hizo indispensable ante la ausencia de estadísticas continuas. Paulatinamente fue surgiendo la necesidad de censar no sólo a las industrias de la transformación, sino también a las extractivas, al comercio, a los servicios, a los transportes, a la pesca y en general a todas las actividades económicas. Por tal motivo, cada cinco años, desde 1930, han continuado levantándose los Censos Económicos Nacionales, a los que se han ido incorporando las diversas actividades económicas que se realizan en el país.
Los Censos Económicos (CE) han sido el marco de referencia para la Encuesta de Comercio desde sus inicios (1983), recientemente se cuenta con la creación de un nuevo procedimiento de actualización del marco a partir de 2015 denominado: Registro Estadístico de Negocios de México (RENEM), el cual utiliza como medios de actualización al mismo Censo Económico, a las Encuestas Económicas Nacionales (EEN) y la actualización mensual de la Encuesta de Comercio. La importancia de mantener el directorio actualizado radica en que a través de este mecanismo se puede dar seguimiento más acertadamente a los establecimientos que conforman las muestras y medir el nivel del consumo de la población general del país para que la toma de decisiones se oriente a los esfuerzos de los sectores productivos.
Para dar seguimiento a las mediciones efectuadas por los censos económicos cada cinco años, las encuestas realizan estimaciones periódicas para que los actores económicos y políticos tengan una base sólida en la toma de decisiones y orienten los esfuerzos de los sectores productivos. De esta manera y ante la necesidad de contar con estadísticas que muestren su evolución y modo de operar, se pone en marcha en México el proyecto que inicia con la Encuesta Mensual sobre Establecimientos Comerciales (EMEC) en 1983.
Tradicionalmente la EMEC ha conducido el estudio de los sectores comerciales con mediciones basadas en categorías de agrupación definidas por los clasificadores económicos, como ha sido el caso de la Clasificación Mexicana de Actividades Económicas, que se utilizó en los años 80's, la Clasificación Mexicana de Actividades y Productos, que fue el referente en los años 90's y, más recientemente, por el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN).
Respecto a la cobertura geográfica de este estudio, siendo el comercio un servicio de distribución de mercancías, resultaba prudente presentar resultados con un adecuado desglose geográfico, no obstante, por su gran dispersión, el estudio primeramente se enfocó a las grandes áreas metropolitanas del país: en el centro la Cd. de México, al norte la Cd. de Monterrey, Nuevo León y al occidente la Cd. de Guadalajara, Jalisco; en la década de los 80's dichos territorios concentraban más del 60% del comercio nacional.
Así, durante el tercer trimestre de 2013 la participación del sector terciario (comercio y servicios) en el Producto Interno Bruto (PIB), en valores nominales o corrientes, fue de 65 %. En ese mismo periodo, la industria manufacturera y la de la construcción contribuyeron con 31%; en tanto que el sector primario sólo con 4%.
Cronología
1983. La EMEC inicia operaciones en 1983 teniendo como objetivo la generación de indicadores del comercio no menor (6 o más empleados y/o 3 millones de pesos o más por concepto de ventas en 1980) en el área metropolitana de la Ciudad de México; en 1984 incrementa su cobertura geográfica en las ciudades de Guadalajara, Jal. y Monterrey, N.L., con las ya mencionadas características de población objeto de estudio; el diseño estadístico utilizado fue de tipo probabilístico, calculándose las variables de interés para el total del área metropolitana correspondiente. La cobertura temática en ese entonces era muy amplia, hecho que incidió negativamente en la oportunidad de la información, asimismo, los problemas de directorio (se registraban las bajas de las muestras, pero no había manera de conocer las altas de establecimientos en el universo) afectaban la estimación de totales; estos dos factores motivaron que hacia 1988 se reformulara íntegramente el proyecto.
1988. Creación de los indicadores a través de una muestra fija de comercios grandes en tres ciudades. Surge un cambio en el diseño estadístico de probabilístico a tipo determinístico, consistente en seleccionar aquellas unidades que cumplían con un determinado nivel de ventas (en la ciudad de México 1000 o más millones de pesos durante 1987 y en las ciudades de Guadalajara y Monterrey 500 o más millones de pesos). Con este esquema se generaron resultados en números índice con base 1986=100 desde enero de dicho año y hasta junio de 1995.
1993. La EMEC amplió su cobertura a 15 ciudades.
1994. Ampliación de la cobertura, mediante la reestructuración del proyecto sobre una base geográfica más amplia; se analizan alrededor de 50 ciudades de las cuales fueron seleccionadas 18, y después a un total de 33 ciudades para la creación de indicadores con base en 1994 y, teniendo como meta referenciar la actividad comercial a nivel nacional; el diseño estadístico empleado siguió siendo determinístico, con la característica de selección que se define como: el número de unidades comerciales que en conjunto concentren cuando menos un 50% de los ingresos que genere la actividad comercial, para cada subsector comercial de la Clasificación Mexicana de Actividades y Productos (CMAP) del comercio al por mayor y comercio al por menor, en cada una de las ciudades objeto de estudio. En éste mismo año, se implementó la Encuesta Anual del Comercio (EAC) la cual tiene como propósito principal la generación de información que revele las características estructurales del sector; este proyecto se realiza en paralelo a la Encuesta Mensual sobre Establecimientos Comerciales, con idéntica cobertura sectorial, y geográfica.
1996. Generación del sistema de indicadores adelantados de coyuntura.
1999. Revisión metodológica, rediseño.
2000. Ampliación de la cobertura a 36 ciudades.
2001. Prueba piloto levantamiento por Internet.
2003. Los índices base 1994=100, por efectos de la dinámica económica y lo lejano del año base, declinan su capacidad de evidenciar con toda la precisión deseada la evolución del sector comercio, por lo que se inician actividades de ampliación de la muestra con base en la revisión de la cobertura sectorial y geográfica, directorios empresariales y metodológico conceptual; además, se hace uso de las novedades en materia de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), logrando implantar la EMEC para realizar la captación de información en línea, a través del INTERNET y, sistematizando al máximo las labores de integración y validación de congruencia de datos, eliminando gran parte del error humano y optimizando tiempos para el desarrollo de labores de análisis de información.
Asimismo, se adoptó el clasificador del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) versión 2002 y la ampliación de la cobertura a 37 ciudades.
2004. Inclusión de temática conceptualmente homologada con los Censos Económicos (CE) y demás Encuestas Económicas Nacionales y, captación del 40% de la muestra a través de Internet.
2005. Actualización de la muestra y de la cobertura geográfica y sectorial con el Censo Económico; ampliación de ciudades y cambio de base 2003 = 100.
La EMEC da un nuevo giro, pues ha incorporado al proyecto la generación de información sobre la actividad comercial basándose en información de empresas comerciales, sin limitarse por la ubicación geográfica de los establecimientos que las integran; además, se incluye el uso de los registros administrativos de PEMEX y de una muestra probabilística de empresas gasolineras para el cálculo de los indicadores de la rama de actividad comercial correspondiente a este giro.
2011. A partir de este año, se plantea el rediseño de la Encuesta Mensual en Empresas Comerciales, que se concreta con la publicación de resultados en octubre 2014; lo más relevante se detalla a continuación:
Se iniciaron los trabajos para modificar el detalle geográfico de la EMEC y así poder mostrar a los usuarios información por Entidad federativa y Sector de actividad comercial.
A pesar de que el cambio de cobertura geográfica es de suma relevancia, la reforma sustancial en la EMEC es al diseño estadístico en el que se abandona el tradicional muestreo determinístico, para generar resultados mediante el muestreo probabilístico. Para probar los beneficios del cambio se ensayó con la Encuesta Anual del Comercio que ya presenta desde 2011 información del año 2010 en números absolutos para 20 dominios de estudio probabilísticos de un total de 40 dominios objeto de estudio, que son en sí Ramas de actividad comercial, códigos de cuatro dígitos del SCIAN.
2014. Toda vez que se realizan los Censos Económicos, se obtiene un nuevo directorio de unidades económicas, el cual es el universo de estudio, por lo que las Encuestas Económicas Nacionales proceden a la revisión de sus objetivos y, además, con la experiencia de la aplicación de encuestas continuas, así como de la revisión de las recomendaciones internacionales, se procedió a efectuar cambios en el proyecto EMEC, que se orientan a generar información para el PIB Estatal, para lo cual se pensó en un nuevo diseño estadístico que:
- Permitir la comparabilidad de la información
- Optimizar los recursos destinados a la captación de información
- Ofrecer al usuario el comportamiento de la economía nacional
Diferencias del rediseño EMEC de la serie 2004 respecto del diseño 2010:
- Año base: antes 2003 cambia a 2008 a partir de 2014
- Clasificador: antes SCIAN 2002 cambia a SCIAN 2007
- Cobertura geográfica: antes Ciudad EMEC cambia a Entidad Federativa
- Técnica de muestreo: antes No probabilística cambia a No probabilística y probabilística
2015. La EMEC se mantiene a la vanguardia con cambios al proyecto estadístico, para atender la demanda de los usuarios de la información del sector comercio, los cuales se describen a continuación:
- Se incursiona en la incorporación de instrumentos de captación digital denominado: Dispositivo de Cómputo Móvil (DCM), el cual optimiza la captación de la información en tiempo real
- Cambio radical en la actualización del directorio a través del Registro Estadístico de Negocios de México (RENEM)
- Cambio en la plataforma informática en Java incorporada a los sistemas de tratamiento y procesamiento de la información, con la finalidad de optimizar los tiempos de ejecución y aportar mayor calidad a la información; este sistema informático es integral porque interrelaciona los sistemas de captura desde la descarga de la información, validación lineal y transversal, tratamiento (observaciones y correcciones), imputación, actualización, procesamiento y generación de resultados a este sector y a las EEN a través del Sistema Integrado de Encuestas en Unidades Económicas (SIEUE).
2016. A partir de mayo de 2016, se decreta que la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) es Información de Interés Nacional en virtud de que cumplen con los cuatro criterios establecidos en el artículo 78 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. Adicionalmente, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEGI) se mantiene a la vanguardia aprovechando las tecnologías de la Información y comunicaciones (TIC) para la divulgación de la información a los usuarios; para este año comienzan los trabajos de planeación y desarrollo del Micrositio y sitio Beta, plataformas informáticas nuevas para su próxima incorporación a la Página del INEGI en Internet (PII).
2017. Se concreta la incorporación del sitio Beta y Micrositio en la Página de Internet del INEGI (PII); dichas plataformas permiten mostrar, de forma más amigable, la información de la EMEC y demás encuestas por variable de las series desestacionalizadas, cifras originales, anuales y Censo Económico.
2018. A partir de 2018, la nueva versión DDI de la EMEC se convierte en una herramienta de documentación mensual, misma que estará acompañada de los indicadores de precisión estadística y confiabilidad correspondientes al periodo referido por los metadatos.
2019. El 19 de agosto de 2015 la Junta de Gobierno del INEGI aprobó los Lineamientos para la actualización de la información económica generada por la Dirección General de Estadísticas Económicas, por lo que El INEGI comienza los trabajos sobre el ciclo de actualización de la información económica que consiste en un proceso de actualización integral y sistemático de todos los programas que generan información estadística de carácter económico, el cual se llevará a cabo cada cinco años con base a los resultados definitivos de los Censos Económicos (CE); su objetivo es garantizar el suministro de información estadística actualizada que refleje la composición y evolución de las actividades económicas de los cambios estructurales y coyunturales que registro la economía nacional con el paso del tiempo, que mida nuevos temas relevantes, en base a recomendaciones internacionales y lineamientos que emite el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG), para estar alineados, la EMEC presenta un rediseño con cambios:
-Periodo base: 2013
-Clasificador: SCIAN 2013
-Cobertura temporal: Se generaron tabulados con resultados de los siguientes periodos: Sector, Subsector y Rama, SCIAN 2007. Nacional, por Entidad federativa y Sector de actividad comercial, SCIAN 2007, a partir de enero de 2008 a febrero 2019.
Se cuenta con disponibilidad digital de la siguiente serie: Sector, Subsector y Rama, SCIAN 2013. Nacional y, por Entidad federativa Sector de actividad comercial, SCIAN 2013, a partir de marzo 2019
-Diseño de la Muestra: Se caracterizó por ser no probabilístico con una cobertura en ingresos específica para el sector comercio al por mayor, y probabilístico para los dominios de estudio del sector comercio al por menor
-Marco de la muestra: El marco Muestral se conformó por todas las empresas que integran los sectores comerciales, con base en el Marco Estadístico Nacional de Unidades Económicas (MENUE), el cual se alimenta del Registro Estadístico de Negocios de México (RENEM), versión noviembre de 2017, y de los resultados definitivos de los Censos Económicos 2014.
RESUMEN
Las Encuestas Comerciales surgen de los requerimientos de información gubernamental y empresarial, su función es generar y proporcionar información estadística coyuntural y estructural -veraz y oportuna- de la actividad comercial referenciada a un tiempo y espacio específico para que sirva como base en la toma de decisiones.
Objetivo general de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales
Generar información estadística de manera oportuna y permanente sobre la actividad económica de los establecimientos comerciales, que permita conocer su dinámica y comportamiento y que a su vez sirva de apoyo para la toma de decisiones en materia de política económica y de comercio interior.
Objetivos específicos
- Brindar información por rama de actividad comercial a nivel nacional y por Entidad federativa y Sector de actividad comercial, que permita conocer y analizar su comportamiento mensual y anual.
- Servir como indicador del comportamiento económico de los servicios de distribución de mercancías, así como insumo (estadística básica) para los cálculos del Sistema de Cuentas Nacionales de México.
- Proporcionar información que sirva de insumo para los cálculos de la Contabilidad Nacional del país, tanto para lo referente al Producto Interno Bruto trimestral, como para las cuentas de producción del sector servicios.
- Servir como una referencia para el análisis de la información censal del sector comercio.
Evolución del proyecto
- La cobertura geográfica se ha venido incrementando, abarcando inicialmente 3 ciudades en 1983 hasta 41 ciudades en el 2005 y en el 2011, cambia a cobertura Firma Comercial Entidad y la captación a nivel empresarial.
- El año base ha cambiado en 4 ocasiones, en los años 1987, 1994, 2003 y 2008.
- El diseño de muestreo en un inicio fue probabilístico y posteriormente, de 1987 y hasta 2010, se adoptó un diseño no probabilístico (también conocido como determinístico); a partir de 2011 el rediseño considera los dos tipos de muestras: probalistico y no probabilístico.
- Para clasificar la información estadística captada, la encuesta utiliza el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN).
- La temática se ha venido incrementando derivado de las necesidades de los usuarios; actualmente presenta inclusión de temática conceptualmente homologada con los Censos y el resto de las Encuestas Económicas Nacionales (EEN).
- La captación de información de la encuesta se ha modernizado, utilizando para ello diversos avances tecnológicos como lo es el uso de Internet para la captación de datos en línea y el dispositivo de cómputo móvil (DCM). Actualmente, cerca de la mitad de la muestra es infonauta.
-El 19 de agosto de 2015 la Junta de Gobierno del INEGI aprobó los Lineamientos para la actualización de la información económica generada por la Dirección General de Estadísticas Económicas, por lo que el INEGI comienza los trabajos sobre el ciclo de actualización de la información económica que consiste en un proceso de actualización integral y sistemático de todos los programas que generan información estadística de carácter económico, el cual se llevará a cabo cada cinco años con base a los resultados definitivos de los Censos Económicos (CE); su objetivo es garantizar el suministro de información estadística actualizada que refleje la composición y evolución de las actividades económicas de los cambios estructurales y coyunturales que registro la economía nacional con el paso del tiempo, que mida nuevos temas relevantes, en base a recomendaciones internacionales y lineamientos que emite el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG), para estar alineados, la EMEC presenta un rediseño con diversos cambios.
Áreas de interés
Un gran logro para la EMEC es que la Junta de Gobierno del INEGI declaró en su quinta sesión ordinaria celebrada el día martes 3 de mayo del 2016 que la EMEC fue aprobada como Información de Interés Nacional, lo cual resulta ser un beneficio para los usuarios que estudian el sector comercio para medir el comportamiento y la evolución mensual y las tendencias estacionales de la actividad comercial y con ello estar en posibilidad de generar a su vez estadística derivada.
En apego a la Norma técnica para la generación de estadística básica que con fundamento en lo dispuesto por los artículos 26, apartado B de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los artículos 17, 30 fracciones III y IV, 32 fracciones I y II, 35 fracción V, 55 fracciones I y II, 57, 58 y 77 fracción VIII de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, señala que la información debe contar con atributos como: disponibilidad, accesibilidad, comparabilidad, ser precisa y confiable para darle mayor calidad a los datos estadísticos de la información, por lo que el objetivo prioritario del INEGI es lograr que el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG) suministre a la sociedad y al Estado información de calidad, pertinente, veraz y oportuna, a efecto de coadyuvar al desarrollo nacional, bajo los principios de accesibilidad, transparencia, objetividad e independencia
La EMEC continúa a la vanguardia en la comunicación con los usuarios de la información y durante 2016 se comenzó la planeación del Sitio BETA y del Micrositio en la página institucional del INEGI que consiste en mostrar la información en espera de concretarse su incorporación en noviembre 2017.
Asimismo, se han hecho acuerdos con instituciones para contar con información de los Registros Administrativos Fiscales a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para recuperar información faltante.
Por otro lado, se ha implementado la macrovalidación conocida como el conjunto de actividades que se realizan para identificar comportamientos improbables de estructura o de valor en estadísticas generadas y con base en un archivo de microdatos se ha implementado en la EMEC como parte de las revisiones a la información mensual; además se han diseñado macrovalidaciones con tendencia de otras estadísticas como Petróleos Mexicanos (PEMEX), la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio (ANTAD), la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), con el objetivo de buscar la correlación o analogía entre la EMEC y las diversas fuentes externas antes mencionadas.
Con el ciclo de actualización de la información económica, la EMEC presenta resultados del cambio de año base 2013 a partir del 22 de mayo 2019.
Metodología
Diseño estadístico
Diseño determinístico: Se seleccionaron tantas unidades económicas como fuera necesario hasta alcanzar la cobertura establecida para cada dominio. El procedimiento consistió en seleccionar las unidades económicas con mayor cantidad de ingresos totales para cada dominio. Considerando que existen características específicas en cada actividad económica, se definieron dos criterios de clasificación según el tipo de cobertura establecida en los ingresos:
- Cobertura alta que corresponde al dominio cuya cobertura en ingresos fue mayor o igual al 80%.
- Cobertura media que comprenden al dominio cuya cobertura en ingresos fue menor al 80%.
Diseño probabilístico: El esquema de muestreo empleado fue probabilístico y estratificado para cada dominio utilizando la estratificación oficial de empresas.
Cabe señalar que se utilizan las recomendaciones internacionales de la Oficina de Estadística de la Organización de Naciones Unidas.
Cobertura sectorial
El universo del sector comercio tomó como base el Registro Estadístico de Negocios de México (RENEM) y el Censo Económico 2014 y se extrae una muestra representativa de los sectores de comercio al por mayor (43) y al por menor (46), contemplando el 50% de la cobertura censal respecto de las variables de ingresos o personal ocupado.
La cobertura sectorial de la EMEC es el conjunto de establecimientos con actividad económica productiva, principalmente comercial y sus respectivos auxiliares, ubicados en 41 delimitaciones geográficas denominadas ciudad entidad.
Cobertura geográfica
Según el diseño de la muestra la encuesta proporciona información con representatividad a nivel Nacional y por Entidad federativa para cada uno de los sectores de actividad comercial.
Cobertura temática
La cobertura temática es resultado de la homologación conceptual con los Censos y con las demás Encuestas del Instituto, en la cual se definió la temática y las variables a captar en cada uno de los proyectos a realizarse:
Temas generales:
- Días trabajados
- Personal dependiente de la razón social
- Personal no dependiente de la razón social
- Remuneraciones
- Gastos por consumo de bienes y servicios
- Ingresos
Temas específicos:
A nivel Empresa:
- Número de establecimientos comerciales y auxiliares
- Tiempo efectivo de trabajo
- Personal dependiente de la razón social
- Personal no dependiente de la razón social
- Remuneraciones
- Consumo de bienes y servicios
- Ingresos por suministro de bienes y servicios
- Ingresos no derivados de la actividad
- Financiamiento y expectativas
A nivel Firma Comercial Entidad:
- Número de establecimientos comerciales y auxiliares
- Personal dependiente de la razón social
- Personal no dependiente de la razón social
- Remuneraciones
- Mercancías compradas para la reventa
- Ingresos
Cobertura temporal
La Encuesta se capta mensualmente y los resultados se entregan en 28 días naturales después del cierre del periodo de referencia
Logística de levantamiento
Para llevar a cabo el levantamiento en campo se organizan a partir de una Oficina Central y 10 oficinas regionales que a su vez controla a las 41 oficinas operativas y se capta a través de la entrevista directa, o bien, en línea a través del Internet
Resultados
Los resultados que se generan refieren el comportamiento del comercio a nivel nacional por rama de actividad y por entidad federativa de las variables más relevantes con año base 2013=100, mediante índices y variaciones porcentuales con un diseño estadístico más robusto que combina la selección de empresas comerciales de manera no probabilística y probabilística, mejorando la cobertura de las variables de estudio.
UNIDAD DE ANÁLISIS
De acuerdo con las recomendaciones internacionales que emite la ONU (Recomendaciones internacionales sobre estadísticas del comercio de distribución, 2008. Departamento de Asuntos Económicos y Sociales. División de Estadística. Organización de las Naciones Unidas, págs. 23 a 28), la unidad de observación de la EMEC es la empresa comercial.
EMPRESA:
Es una entidad económica, en calidad de productora de bienes y servicios, se considera una empresa si es capaz, por cuenta propia, de ser propietaria de activos, contraer obligaciones y participar en actividades económicas y en transacciones con otras entidades económicas. Una empresa es un agente económico con autonomía en materia de adopción de decisiones financieras y de inversión, y con la autoridad y responsabilidad pertinentes para asignar recursos para la producción de bienes y servicios. Puede participar en una o varias actividades productivas y hacerlo en una o varias ubicaciones.
Así, la empresa es una unidad económica y jurídica que puede estar constituida por uno o más establecimientos que comparten una misma razón social y operan bajo una sola entidad propietaria o controladora, que se conjuntan para desarrollar su actividad principal.
Algunas empresas, por su forma de organización o por problemas de espacio, cuentan con una o más unidades con ubicación física diferente en las cuales desarrollan actividades de apoyo necesarias para la prestación del servicio. Estas unidades, denominadas unidades auxiliares, consumen recursos y generan servicios para uso exclusivo de la empresa de la cual dependen, representando así una extensión de sus propias actividades. En estos casos, su información estará incluida dentro de los datos reportados en el cuestionario.
Para distinguir un establecimiento productor comercial de una unidad auxiliar, es necesario saber diferenciar la actividad principal de las actividades que sirven de apoyo.
Las actividades principales y secundarias generan productos o servicios que se dirigen al exterior del establecimiento, en tanto que las auxiliares son servicios que funcionan como un apoyo necesario para las primeras, permitiendo agilizar su desarrollo.
Las unidades auxiliares, de acuerdo a las recomendaciones internacionales, son aquellas que realizan una actividad productiva con el único objetivo de producir uno o varios tipos comunes de servicios para el consumo intermedio dentro de la misma empresa, ésta actividad se define como "auxiliar". Algunos ejemplos de actividades auxiliares son la teneduría de libros, el transporte, el almacenamiento, la adquisición, la promoción de ventas, la limpieza, la reparación y mantenimiento, la seguridad, etcétera. Al menos algunas de estas actividades se llevan a cabo en todas las unidades. Así pues, las actividades auxiliares son las que tienen por objeto apoyar la actividad principal y las secundarias de una unidad prestando servicios íntegra o principalmente para uso de la propia unidad.
Considerando lo anterior, las unidades auxiliares se definen como “aquellas que en una ubicación física independiente realizan de manera exclusiva actividades auxiliares dedicadas a apoyar las actividades de la empresa con la que comparten la misma razón social, y no realizan operaciones con terceros por cuenta propia, es decir, no por su propia iniciativa ni para su propio beneficio”.
FIRMA COMERCIAL ENTIDAD:
Para la Encuesta Comercial, la "Firma Comercial Entidad (FCE)" es la suma de establecimientos que se encuentran ubicados en la misma entidad federativa, que realizan principalmente actividades comerciales con sus respectivos establecimientos auxiliares y que tengan que ver con la misma rama de actividad económica, según el SCIAN 2013.
Al respecto, se hace la precisión que, si en alguna entidad federativa se encuentran exclusivamente establecimientos auxiliares, al no ser establecimientos productores, éstos no cumplen con la característica para que sean considerados como una Firma Comercial Entidad.