SUPERVISIÓN
2.7 Levantamiento de la información
Posteriormente al recorrido previo y concluida la instrucción a entrevistadores, los líderes de proyecto conformaron los equipos de trabajo y distribuyeron a cada uno el material necesario. Las tareas de supervisión, asesoría y apoyo a los entrevistadores durante el levantamiento estuvieron a cargo de los supervisores de entrevistadores, supervisores regionales y centrales, quienes verificaron la correcta ubicación del domicilio de los sujetos de estudio, la aplicación adecuada de la entrevista, el registro de resultado de entrevista individual en el formato L 01, la asignación de resultado cuando no fue posible aplicar el cuestionario. Asimismo, verificaron que el Entrevistador realizara oportunamente la captura de datos en el IKTAN Móvil, cuando aplicaron cuestionarios en papel, y, en caso de detectar errores o inconsistencias, tomaron las medidas correctivas correspondientes.
El supervisor, en función del análisis de los códigos y la consistencia de las respuestas, solicitó a los entrevistadores, en los casos que así se requirió, que visitaran de nuevo a los sujetos de estudio para recuperar o corregir información que captaron de manera incorrecta. Como conclusión de la etapa de recolección de información, se procedió a recuperar la documentación, material y equipo utilizado, tal como los cuestionarios impresos cancelados o en blanco, productos cartográficos, formatos de control, credenciales y mini laptop.
Reuniones de trabajo
Se efectuaron reuniones periódicas desde el primer día de levantamiento, con el propósito de mantener comunicación permanente entre los integrantes de la estructura operativa, para plantear problemáticas presentadas y proponer soluciones. La primera reunión, al iniciar la etapa operativa, fue presidida por el Líder de Proyecto, con la asistencia de los integrantes de los equipos de trabajo (supervisores de entrevistadores, entrevistadores y Responsable del Área de Procesos) con la finalidad de comentar y plantear soluciones a las dudas y problemas que se presentaron durante la jornada.
Cada Supervisor de Entrevistadores se reunió con su equipo de trabajo siempre que lo consideró conveniente. Los lunes a partir de la segunda semana de levantamiento, el Líder de proyecto se reunía con los supervisores de entrevistadores y entrevistadores para comentar la problemática del levantamiento.
Los puntos centrales a tratar fueron:
• Problemática presentada en campo y soluciones adoptadas.
• Lectura de comunicados, precisiones y actualizaciones provenientes de oficinas centrales.
• Análisis de avance de campo, resultados de las supervisiones y verificaciones.
• Resolución de dudas y unificación de criterios.
• Estrategias para mejora el avance y cobertura.
• Reasignación de sujetos de estudio.
En caso necesario, se acordaron estrategias a implementar para concluir el operativo en tiempo y forma.
Verificación en campo
El objetivo de la actividad consistió en verificar la entrevista que se realizó al sujeto de estudio, al informante sustituto, o bien, al informante de la persona fallecida, y que el código de resultado de entrevista individual y subhogar asignado fuera el correcto. En aquellos casos en los que no fue posible realizar la entrevista, también se visitó el domicilio para comprobar datos y referencias que justificaran el resultado. En ambos casos, las actividades de verificación fueron realizadas en coordinación con el Líder de Proyecto y el Supervisor de Entrevistadores para constatar la correcta aplicación de los procedimientos operativos establecidos.
En términos generales, la verificación se realizó de la siguiente manera:
• Entrevistas con información completa (código 01). El Líder de Proyecto, de acuerdo a lo reportado por cada supervisor al momento de recibir la información, verificó algunos cuestionarios con código de resultado de entrevista individual 01 aplicados al sujeto de estudio, informante sustituto o informante de persona fallecida. El Supervisor de Entrevistadores verificó a algunos sujetos de estudio que él mismo eligió.
• Entrevistas con información incompleta (código 02) y sin información (códigos del 03 al 13) liberadas por el Entrevistador. Esta tarea la realizaron el Supervisor de Entrevistadores y el Líder de Proyecto con el objetivo de corroborar que el código asignado por el IKTAN correspondiera con la información que el Entrevistador logró captar, además de asegurar que los entrevistadores asignaran de manera correcta los códigos de resultado de no respuesta y que realmente hicieran una exhaustiva investigación de la situación de los sujetos de estudio.
Informe final del levantamiento
Al concluir las actividades de levantamiento en campo, fue necesario que los líderes de proyecto y supervisores de entrevistadores respondieran el cuestionario del informe final con base en los resultados de las reuniones de trabajo con los entrevistadores, las anotaciones de libretas de campo y las actividades realizadas desde el ámbito de responsabilidad de cada figura.
La información registrada en este instrumento tuvo como objetivo documentar el desarrollo de las actividades en cada entidad, con respecto a la planeación, ejecución y cierre del proyecto. Los responsables de elaborar el informe final dieron respuesta a las preguntas formuladas en la guía que abordó los siguientes aspectos: planeación, capacitación, material y documentación, recursos administrativos, equipo de cómputo y complementos, ausencias de personal, procedimientos operativos, sistema de seguimiento, procesamiento, aspectos generales y observaciones.
Por su parte, los entrevistadores dieron respuesta a un cuestionario diseñado para obtener información que permitiera enriquecer la evaluación del operativo de campo, en el que se abordaron los siguientes aspectos: capacitación, identificación de domicilios de los sujetos de estudio, problemas durante la entrevista, procedimientos operativos, jornada de trabajo, otras actividades, experiencias y comentarios.
2.8 Estrategia de seguimiento
El seguimiento y control de la muestra es un proceso mediante el cual se obtiene retroalimentación en cuanto a los avances que se van registrando para alcanzar las metas y objetivos; observa continuamente la evolución del rendimiento obtenido y el análisis de información proveniente de campo, con la finalidad de adoptar medidas preventivas o correctivas de manera oportuna.
Esta actividad es fundamental para garantizar la cobertura y asegurar que se obtenga suficiente muestra efectiva, lo cual se llevó a cabo mediante la definición de indicadores que facilitaron la ejecución de las tareas.
El proceso inició en el momento en que se definió tanto la población objetivo de la encuesta como los códigos de resultado de entrevista individual y subhogar, información a partir de la cual se establecieron los indicadores objeto de seguimiento y control.
La evolución de estos indicadores es progresiva a lo largo de la etapa de recolección de la información en campo, periodo durante el cual los líderes de proyecto revisan frecuencias y códigos de resultado de entrevista individual y subhogar por entidad federativa, área de supervisión y área de trabajo, para detectar posibles problemáticas, con el propósito de orientar la supervisión, asesorar y apoyar con base en su experiencia en campo y corregir oportunamente la situación.
El sistema de seguimiento se compone de dos herramientas informáticas, el sitio colaborativo SharePoint y foro, que opera en la nube institucional, y el sistema de seguimiento que opera a través del IKTAN Web. El acceso al IKTAN Web se realiza con base en derechos otorgados de acuerdo al ámbito de responsabilidad y actividades que realiza el personal de las coordinaciones estatales, direcciones regionales y oficinas centrales.
Sitio colaborativo SharePoint
Es una herramienta que opera desde la nube informática institucional a través de Internet y permite el acceso a los documentos indispensables para la recolección de información y procesamiento de los datos, tales como:
• Formas de control, calendario de actividades y criterios presupuestales
• Manual de Planeación operativa
• Cuestionarios para impresión
• Materiales para capacitación, manuales, agendas, material didáctico y formatos de evaluación
En la página principal de la comunidad se publicaron 55 avisos para dar a conocer indicaciones importantes a toda la estructura; trataron aspectos desde instrucciones sobre los procedimientos operativos, hasta la conclusión y envíos de muestras biológicas. De estos, los más representativos correspondieron a precisiones operativas con 45%; IKTAN, 30%, mientras que los relacionados con aspectos de capacitación sólo ocuparon el 8%.
En el foro se realizaron diálogos abiertos de intercambio de información referente, principalmente, a precisiones o aclaraciones al personal de campo de las entidades, acerca de la ejecución de procedimientos operativos, y aspectos conceptuales.
Adicionalmente, en los manuales operativos, se proporcionaron lineamientos sobre los aspectos a observar para supervisar la capacitación operativa, así como a la aplicación de la forma de control L 01 Asignación de cargas de trabajo y control de avance, y el protocolo para toma de muestras biológicas.