Edición de Datos
3. Procesamiento de la información
La estrategia de procesamiento de datos de la encuesta comprendió la utilización de equipos Mitsui para la captura de la información y revisión de la integridad de la muestra, así como los procesos de transferencia y respaldo de archivos para hacer llegar la información levantada a oficinas centrales. Los entrevistadores y supervisores de entrevistadores realizaron la transferencia, con el propósito de que se llevaran a cabo los procesos subsecuentes hasta la liberación de la base de datos.
3.1 El Responsable del Área de Procesos
La figura encargada del procesamiento de la información en las coordinaciones estatales fue el Responsable del Área de Procesos (RAP), cuyas funciones, orientadas a garantizar la consistencia de la información, implicaron supervisar el proceso de validación y dar seguimiento al avance.
3.3 Validación central
Una vez concluida la etapa de levantamiento, en oficinas centrales se revisa la integridad de la base de datos que contiene la información captada y se lleva a cabo un proceso de validación de la información, a través de criterios definidos por el área conceptual, con la finalidad de asegurar su calidad.
Integridad de la base de datos
Comprueba que la base de datos captada cumpla con los requisitos bajo los cuales fue creada, a través de los siguientes procedimientos de verificación:
• Integridad referencial. Revisa que cada vivienda contenga al menos un hogar, y que cada hogar contenga al menos un residente.
• Integridad estructural. Comprueba para cada una de las viviendas con resultado de entrevista completa, que exista en cada una de las tablas que conforman la base de datos.
• Redundancia de información. Confirma que no exista más de un jefe por hogar o registros duplicados de un mismo hogar, o módulo.
• Omisión de información. Corrobora que no haya omitido información requerida, según el resultado de la entrevista, como falta de un jefe dentro del hogar o registros en nulo entre otros.
• Códigos de resultado. Constata que los códigos de resultado de entrevista correspondan con el contenido de la información, de acuerdo con lo establecido durante el operativo de levantamiento.
Al concluir este proceso, se continua con la validación de información.
Validación de información
El objetivo de este proceso es asegurar la consistencia y coherencia lógica de las preguntas del cuestionario y de la interrelación entre éstas, a través de la detección de inconsistencias en los datos, así como la verificación o solución de las inconsistencias detectadas bajo criterios específicos y así obtener una base de datos consistente para explotación. Para ello se verifica que los valores que tienen las variables se encuentren dentro de los rangos permitidos, que se hayan respetado los saltos de secuencia y que dichos valores sean congruentes con la información de otras variables que están relacionadas.
La validación de la información se lleva a cabo a través de consultas y filtros que permiten analizar las respuestas a determinadas preguntas y su congruencia respecto a las respuestas obtenidas en otras, con las que guardan relación.
Con base en este análisis se elabora un requerimiento de validación para dar solución a las inconsistencias detectadas, se desarrollan los tratamientos y se generan bitácoras, reportes de frecuencias y cruces de variables para verificar el resultado de dichos ajustes. En general se llevan a cabo los siguientes procedimientos:
• Generación del modelo de base de datos de validación. Transformación del modelo de la base de datos de captura al modelo de base de datos de validación, así como los ajustes de formato en los campos de la base de datos, conforme al requerimiento de validación de información.
• Proceso de verificación y validación. Identifica problemas potenciales, errores y discrepancias, incluyendo los derivados de valores atípicos, no respuesta y a través de la definición de secuencias y consultas que permiten analizar las respuestas y su congruencia, a partir de los requerimientos establecidos.
• Proceso de ejecución de tratamientos de validación. Atención al requerimiento de validación con la programación de los tratamientos definidos para dar soluciones a inconsistencias detectadas en la etapa de verificación o criterios definidos en la etapa de diseño.
• Generación de bitácora de cambios de validación. Se registran los cambios sufridos en cada uno de los campos que conforman los registros de la base de datos.
3.4 Codificación
El objetivo de este proceso es asignar claves numéricas a las respuestas de las preguntas abiertas del cuestionario, con el fin de facilitar la validación y la explotación posterior.
Mediante un conjunto de procedimientos se intenta codificar automáticamente, buscando reducir al máximo la asignación manual de claves; cuando esto no es posible, el sistema cuenta con un módulo de codificación asistida o manual, como complemento al proceso automático.
Esta etapa se llevó a cabo de la manera siguiente:
• Después de liberar la información del proceso de Integridad de datos, se lleva a cabo la preparación de insumos para codificación de respuestas captadas de manera abierta.
• El área conceptual lleva a cabo el análisis de los insumos y realiza la codificación.
• Los códigos obtenidos de cada pregunta abierta son integrados en la base de datos.
3.5 Cálculo de factores de expansión
Esta etapa se desarrolló mediante la aplicación de tres procesos:
1. Preparación de insumos para el cálculo de factores de expansión, a través de los cuales se aseguró la integridad de la información para ofrecer datos acerca de la encuesta, tales como viviendas, hogares, residentes y módulos correspondientes de la encuesta.
2. Cálculo de factores de expansión, a cargo del área responsable del diseño estadístico.
3. Integración de los factores a la base de datos validada.
3.6 Generación de base de datos de usuario final
Una vez integrados los factores, se prepara la base de datos de usuario final, en formato CSV y en formato de datos abiertos, se actualiza la documentación asociada a la misma, que comprende el modelo de datos (entidad – relación), el descriptor de archivos (FD), índice para los datos abiertos y archivo de metadatos, para su publicación en el sitio de internet.
Base de datos en formato CSV. La información de las tablas de la base de datos se exporta a archivos CSV con formato UTF–8, con el fin de facilitar su acceso o exportación de datos a diversos paquetes de software (Excel, SPSS, Lenguaje R, etcétera).
Descriptor de archivos (FD, File Description por sus siglas en inglés). Muestra la estructura de la base de datos y sus metadatos para facilitar su acceso, así como la interpretación de la información contenida.
Modelo de datos entidad–relación. Muestra el diseño de la estructura lógica de la base de datos, está conformado por un conjunto de entidades y las relaciones existentes entre ellas. Brinda los elementos necesarios para el acceso, entendimiento y análisis de la información.
Formato de datos abiertos. Formato de almacenamiento de datos digitales bajo estándares abiertos, y libre de restricciones legales y económicas de uso, con el fin de garantizar el acceso a largo plazo a los datos almacenados sin la incertidumbre actual o futura respecto a los derechos legales de uso de la tecnología de acceso, a la disponibilidad de esta tecnología, o a la especificación técnica del formato de almacenamiento de los datos.
Para mayor información favor de consultar el documento Informe operativo. Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021
https://www.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=889463903871
Organización y preparación
1.4 Prueba de campo
Con el propósito de evaluar la operatividad del cuestionario, se realizó una prueba de campo a nivel nacional, del 22 al 26 de marzo de 2021 con la participación de personal estatal y de oficinas centrales, quienes coordinan y supervisan los levantamientos de las encuestas especiales en hogares, con la finalidad de capitalizar la experiencia en campo para conocer su apreciación sobre el cuestionario y el desarrollo de la prueba.
La selección de la muestra consistió en elegir, al menos, dos manzanas por coordinación estatal, y cinco oficinas auxiliares, resultando un total de 76 manzanas. Posteriormente, se integró una muestra de 12 registros por manzana al sistema de captación Iktan Móvil, por lo que la muestra quedó, finalmente, compuesta por 912 viviendas disponibles para captar información.
Procedimientos operativos
Se trabajó sobre manzanas seleccionadas previamente fuera del marco nacional de viviendas, en las que, a partir de un barrido de las mismas, se listaron los inmuebles y fueron seleccionadas las viviendas donde se aplicarían los cuestionarios de la prueba de campo.
Después de obtener el consentimiento para aplicar la entrevista en la vivienda, se identificó, en un primer momento, al informante adecuado y, posteriormente, a la persona elegida.
• Informante adecuado. Residente de la vivienda de 15 años o más que conoce la información de los integrantes de su hogar y que responderá las secciones 0. Características de la vivienda, 1. Residentes y hogares en la vivienda y 2. Características sociodemográficas de los integrantes del hogar.
• Persona elegida. Residente del hogar de 18 a 75 años, que es elegido de forma aleatoria por el sistema de captura o bien, cuya fecha de cumpleaños es la inmediata posterior a la fecha de la entrevista, cuando el levantamiento se realiza con cuestionario impreso, quien dará respuesta a partir de la sección 3.Características sociodemográficas de la persona elegida.
La información captada en campo, así como la correcta asignación de códigos de resultados, dependiendo de la situación de cada vivienda, fue registrada en el formato L 01 Asignación de carga de trabajo y control de avance, lo cual permitió dar seguimiento y llevar el avance y cobertura del operativo en desarrollo.
Resultados
De manera general, al cierre del operativo se obtuvieron 683 entrevistas completas a nivel nacional, un valor por arriba del estimado, que se previó en 500 viviendas con información; la entrevista incompleta presentó 131 casos, y las viviendas sin información fueron 98.
Conclusiones
Para discutir los resultados obtenidos de la prueba de campo, se realizaron dos reuniones con la CNBV, de las cuales se acordó ajustar el instrumento de captación para el levantamiento definitivo, quedando de esta manera con 133 preguntas numeradas, 38 preguntas nuevas, 38 preguntas eliminadas y 14 modificaciones.
Derivado de estos cambios, en comparación con la ENIF 2018, la ENIF 2021 amplió dos objetivos específicos, recortó uno, y se agregaron tres objetivos. Este hecho afecta la comparabilidad metodológica entre ambos levantamientos, pues de los 83 tabulados o cuadros estadísticos publicados en 2018, 10 de ellos tendrán modificaciones y siete se eliminan.
2. Diseño del operativo de campo
La etapa de ejecución de un proyecto estadístico resulta crucial para obtener información suficiente, confiable y oportuna que haga posible comprender mejor las características del objeto de interés y que contribuya a adoptar decisiones basadas en datos objetivos. En este apartado se presentan los aspectos relacionados con el diseño y aplicación de estrategias y procedimientos, así como los resultados obtenidos desde el punto de vista operativo.
2.1 Estructura operativa
La estructura responsable del desarrollo de las actividades de recolección de información se diseñó con la intención de disponer del personal suficiente y adecuadamente entrenado para desarrollar los procedimientos operativos, así como la supervisión y control del proceso, lo que facilita la oportuna resolución de los problemas o casos especiales que se pudieran presentar durante el levantamiento.
La ejecución del proyecto demanda la incorporación de un grupo de personas capaces de poner en práctica los procesos de recolección de información, y de una organización estructurada en diferentes niveles de mando y tramos de control funcionales.
2.1.1 Funciones generales por puesto
A continuación, se describen las funciones y actividades encomendadas a cada figura operativa que participó en el levantamiento de información, según la etapa del operativo de campo.
Cabe mencionar que, en este proyecto, las funciones del Líder de Proyecto de cada coordinación estatal fueron realizadas por el Responsable de Área Operativa (RAO), debido a la simultaneidad de operaciones y levantamiento de otro proyecto estadístico en encuestas especiales.
Responsable de Área Operativa (RAO)
Coordinar, asesorar, supervisar y apoyar el levantamiento de la información.
El Responsable del Área de Procesos (RAP)
La figura encargada del procesamiento de la información en las coordinaciones estatales fue el Responsable del Área de Procesos (RAP), cuyas funciones, orientadas a garantizar la consistencia de la información, implicaron supervisar el proceso de validación y dar seguimiento al avance.
Supervisor de Entrevistadores (SE)
Coordinar, asesorar, apoyar y controlar las actividades a cargo de los entrevistadores; supervisar la captación de información; comunicar al Líder de Proyecto sobre la problemática y el avance operativo en campo del equipo de trabajo.
Entrevistador (E)
Recabar la información en las viviendas seleccionadas, transferirla diariamente a oficinas centrales y llevar el control de las viviendas visitadas.
2.3 Estrategia de capacitación
El propósito de la capacitación para la etapa de recolección fue garantizar que el personal de la estructura operativa adquiriera los conocimientos necesarios sobre los procedimientos y lineamientos a seguir y desarrollara las habilidades necesarias para desempeñar adecuadamente el trabajo de campo.
La estrategia adoptada para capacitar a la estructura operativa se determinó en tres etapas y dos modalidades (a distancia y presencial). La primera etapa, bajo modalidad a distancia, se realizó del 24 de febrero al 5 de marzo del 2021, previamente a la ejecución de la prueba de campo, con el objetivo de preparar al personal participante en temas conceptuales y operativos para evaluar, principalmente, la viabilidad del instrumento de captación.
Durante la primera semana, se trabajó en forma de autoestudio con los capacitados, quienes recibieron en sus cuentas de correo institucional de Microsoft Office 365, los materiales de estudio y actividades didácticas. Los participantes se autoaplicaron ejercicios de llenado del cuestionario y también realizaron el ejercicio con otra persona de su elección; las actividades de aprendizaje fueron enviadas como evidencia a oficinas centrales, mismas que serían retomadas en la semana de sesiones colaborativas en Teams, a manera de actividad verificadora de lo aprendido a distancia. La temática que se abordó fue:
Temario para la primera etapa de capacitación
• Capítulos 2 y 4 del Instructivo del Entrevistador
• Actividades verificadoras
• Cuestionario para la prueba ENIF 2021
• Formato de dudas
• Principales resultados de la ENIF 2018
• Síntesis de secciones 0 a 3 del cuestionario para la prueba
• Comprensión de secciones específicas 4 a 13
• Llenado de cuestionario para la prueba ENIF 2021
• Actividades verificadoras
• Operativo de campo
• Sistema de captura
• Llenado de formatos de observación
La segunda etapa, capacitación central en modalidad presencial, se llevó a cabo en la ciudad de Aguascalientes, del 24 de mayo al 4 de junio de 2021. Se instruyó a la figura de Responsable de Área Operativa en los siguientes temas:
• Encuadre
• Instrumento de captación
• El entrevistador
• El supervisor de entrevistadores
• El responsable de área operativa
• Sistema de captura
• Asuntos generales
La tercera etapa de la capacitación, replicada por parte del Responsable de Área Operativa de forma presencial en cada coordinación estatal, se impartió del 14 al 25 de junio para supervisores y entrevistadores. Consistió en capacitar a las figuras operativas acerca de las actividades propias de su puesto, y por medio de ejercicios prácticos de llenado del cuestionario, se familiarizó al personal tanto en el manejo del instrumento como en la técnica de la entrevista, enfatizando en todo momento los aspectos conceptuales y procedimientos operativos relevantes.
Al término de esta instrucción en las entidades, se llevó a cabo una práctica de campo que consistió en que los entrevistadores identificaran las viviendas en el material cartográfico, se trasladaran al área de trabajo, ubicaran las viviendas seleccionadas en campo, identificaran al informante adecuado y a la persona elegida, aplicaran los instrumentos siguiendo la técnica de la entrevista, usaran adecuadamente el sistema de captura, asignaran los códigos de resultado, llenaran el formato L 01 Asignación de cargas de trabajo y control de avance, respaldaran la información y la enviaran a oficinas centrales. Al finalizar se realizó una reunión plenaria para dar reinstrucción y reforzar los procedimientos que no se aplicaron correctamente. Esta actividad, en general, permitió observar el desempeño de los entrevistadores y los supervisores, lo que dio oportunidad de corregir las dificultades que tuvieron en el manejo del cuestionario, así como su desenvolvimiento ante el informante.
2.4 Elaboración de materiales de apoyo
La ejecución de los proyectos que realiza el Instituto requiere de insumos que orientan y facilitan la aplicación de los procedimientos operativos, tales como los productos cartográficos de las áreas objeto de levantamiento, manuales para los distintos puestos que integran la estructura operativa y otros instrumentos para la planeación, control y seguimiento.
Productos cartográficos y planeación
Los procedimientos para llevar a cabo la distribución de la muestra y organización de los equipos de trabajo en el desarrollo del operativo se plantearon en el Manual de planeación.
El paquete de productos cartográficos se empleó tanto para la etapa de planeación como para el levantamiento de la información, integrado por P 01 Catálogo de viviendas seleccionadas, Condensado estatal, Croquis municipal e Índice de Área Geoestadística Básica (AGEB), productos que auxiliaron principalmente en la conformación de los ámbitos de responsabilidad para las áreas de supervisión. Por otro lado, durante la fase de recolección de información se usaron el Plano de AGEB–Unidad Primaria de Muestreo (UPM), el Plano o croquis de localidad rural de las áreas objeto de levantamiento, materiales disponibles en las coordinaciones estatales, que fueron proporcionados a los entrevistadores como referencia para ubicar en campo las viviendas seleccionadas.
El Plano de localidad urbana fue útil para localizar la colonia o fraccionamiento; el de AGEB–UPM para ubicar la vivienda, mientras que, en área rural, el Croquis municipal permitió identificar y ubicar la localidad; y el Croquis o Plano de localidad rural para ubicar la vivienda. Asimismo, los entrevistadores contaron con el Listado de viviendas seleccionadas, Ruta de acceso, y Croquis general y de viviendas.
Capacitación
Como apoyo a los cursos de capacitación dirigidos al personal responsable de aplicar el cuestionario, se desarrolló la Guía didáctica, documento en el cual se presentan los temas, técnicas, actividades de aprendizaje, material didáctico a utilizar y la distribución adecuada del tiempo del curso, en función de la complejidad de los temas. Asimismo, se pusieron a disposición de los responsables de área operativa en la entidad, materiales complementarios para apoyar la impartición de los cursos de capacitación:
• Agenda para los cursos estatales
• Presentaciones temáticas sobre aspectos conceptuales y procedimientos operativos
• Actividades lúdicas, cuaderno de ejercicios y examen de conocimientos.
• Precisiones conceptuales
Manuales
Con el propósito de contar con materiales de apoyo a la capacitación y proporcionar documentos de consulta durante el operativo de campo, se elaboraron diferentes manuales dirigidos a cada figura operativa, en los que se abordan tanto los aspectos conceptuales del proyecto, los formatos de control e instrumentos de recolección de información como los procedimientos operativos. Para el caso del Responsable de Área Operativa, incluyó además los indicadores y parámetros para el seguimiento y cobertura del operativo en campo.
• Manual del Entrevistador
• Manual Operativo del Entrevistador
• Manual del Supervisor de Entrevistadores
• Manual del Responsable de Área Operativa
Difusión
Se dejó un escrito en las viviendas seleccionadas en las que no se logró concertar la entrevista, ya sea por cita aplazada, informante inadecuado, ausencia de ocupantes o negativa, con la finalidad de dar a conocer a los residentes el motivo por el cual se realizaba la visita. El escrito, dependiendo de la situación, pudo ser:
• Aviso de visita. Misiva que, a nombre del INEGI, da a conocer, de una manera formal, información general de la encuesta, del responsable del proyecto en la entidad y de la oficina del INEGI, además contiene la dirección electrónica de la página en internet donde el informante puede verificar la autenticidad del Entrevistador. La finalidad es dar a conocer a los residentes de las viviendas seleccionadas el motivo por el cual se les está visitando. El Entrevistador lo tenía que dejar en caso de no conseguir la entrevista porque fue aplazada, había un informante inadecuado, ausencia de ocupantes o negativa.
• Carta al ciudadano. Documento diseñado para entregarse en las viviendas en las que los informantes expresan desconfianza o renuencia a proporcionar la información. El escrito, suscrito por el Director General de Estadísticas Sociodemográficas, tuvo como propósito sensibilizar a los informantes de participar en un proyecto cuya temática es crucial para generar información estadística e indicadores oficiales que servirán de insumo a las autoridades financieras para hacer diagnósticos, diseñar políticas públicas y establecer metas en materia de inclusión financiera. Además, se informa sobre las características generales de la etapa de recolección y el uso exclusivamente estadístico de los datos.
• Oficio de solicitud de acceso. Texto dirigido a la persona responsable de la administración o seguridad del fraccionamiento con acceso restringido, donde se solicita la colaboración de la misma, con la amable petición de girar instrucciones que faciliten el ingreso y levantamiento de la información en las viviendas que han sido seleccionadas a su interior, cuidando la representatividad de los resultados que puedan obtenerse y bajo el principio de confidencialidad que rige al Instituto.
Supervisión y verificación
El formato para llevar a cabo la supervisión en campo fue el S 01 Reporte de supervisión, asesoría y apoyo al Entrevistador; en tanto que para la verificación se diseñaron las formas de control SV 01 Verificación de entrevista completa y SV 02 Verificación de entrevista incompleta y sin información, mismas que facilitaron al supervisor corroborar la información registrada por el Entrevistador sobre el código de resultado asignado, datos de la vivienda, número de personas y hogares en la vivienda, así como la lista de personas.
Evaluación operativa
La Dirección de Operativos de Encuestas Especiales desarrolló diversos documentos de evaluación operativa para obtener información respecto a los recursos, materiales, insumos y funcionalidad de los procedimientos operativos, con la finalidad de disponer de datos suficientes para evaluar el proceso operativo, así como el cumplimiento oportuno y eficiente de las actividades. Cabe mencionar que los formatos fueron capturados y enviados, vía correo electrónico, a oficinas centrales.
• Cédula de identificación y perfil
• Informes finales, tanto de la planeación como de la capacitación (central y estatal)
• Cuestionarios de informe, de inicio y final del levantamiento (para el Responsable de Área Operativa y el Supervisor de Entrevistadores)
• Cuestionario para el Entrevistador
2.5 Planeación operativa
La planeación operativa es un proceso mediante el cual se organiza de manera detallada el levantamiento de la información y en el que se plantea la logística para movilizar al personal en campo, aprovechando de manera óptima los recursos humanos, materiales y financieros. La planeación consistió en distribuir y asignar la muestra calculada para la encuesta al personal operativo que visitó las viviendas, de tal manera que durante el proceso de planeación se conformaron los ámbitos de responsabilidad de la estructura operativa, buscando que la asignación de cargas de trabajo fuera equitativa y lo más equilibrada posible.
En términos generales, las etapas o fases de planeación de las encuestas son las siguientes:
• Primera. En esta fase se agrupan los municipios en muestra para conformar las áreas de los Responsables de Área Operativa en cada entidad. En el caso de la ENIF no se requirió realizar esta fase de planeación.
• Segunda. Consiste en agrupar Unidades Primarias de Muestreo (UPM) para conformar el ámbito de responsabilidad a cargo del Supervisor de Entrevistadores. Se llevó a cabo en las siguientes coordinaciones: Coahuila, Ciudad de México, Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas.
• Tercera. En esta última etapa se conforma el área de trabajo de cada Entrevistador y se programa la cobertura de las viviendas en muestra, además de distribuir semanalmente las cargas de trabajo.
Para mayor información favor de consultar el documento Informe operativo. Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021.
https://www.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=889463903871