ANTECEDENTES DEL PROYECTO ESTADÍSTICO
En el marco del SNIGSPIJ, específicamente de los trabajos del Comité Técnico Especializado de Información de Impartición de Justicia, desde el año 2009 se iniciaron las actividades de revisión y generación de lo que sería el primer instrumento de captación en materia de impartición de justicia, en el que participaron los representantes de las principales instituciones y organizaciones que convergen en dicha materia.
Como resultado, se logró el acuerdo para generar información estadística en materia de impartición de justicia con una visión integral, implementando así en 2011 el primer instrumento de captación en el ámbito estatal denominado Censo Nacional de Gobierno 2011. Poder Judicial Estatal. Impartición de Justicia (CNG 2011 PJE-IJ), con lo cual se inició una serie histórica de información que permite diseñar, monitorear y evaluar las políticas públicas en esta materia.
Posteriormente, en 2012 se realizó el segundo levantamiento de este programa estadístico bajo la denominación de Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal (CNIJE) 2012. El 28 de diciembre de ese mismo año se publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo por el cual la Junta de Gobierno del INEGI determinó como Información de Interés Nacional (IIN) los datos generados por este programa, otorgándoles el carácter de oficiales y de uso obligatorio para la Federación, las entidades federativas, el Distrito Federal (ahora Ciudad de México) y los municipios, siendo a partir de ese momento que el CNIJE se institucionalizó como Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal, por lo que dicha edición (con información 2011) se publicó con la denominación de IIN.
A efecto de contar con referentes de información estadística en materia de impartición de justicia que cubriera el ámbito de actuación a nivel federal con información del Poder Judicial de la Federación, y homologarlo con la información que se tiene de los poderes judiciales de las entidades federativas, en 2013 se implementaron, en un mismo levantamiento, los instrumentos de captación correspondientes a los ejercicios 2011, 2012 y 2013 del Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal (CNIJF) 2011-2013.
Desde entonces, se han continuado anualmente las labores de levantamiento del programa, teniendo a la fecha publicado el Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal (CNIJF) 2021, cuyos resultados pueden ser consultados en la página de internet del Instituto: https://www.inegi.org.mx/programas/cnijf/2021/.
El 27 de septiembre de 2016 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo por el cual la Junta de Gobierno del INEGI determinó como IIN los datos generados por el referido programa de información de impartición de justicia federal. No obstante, con la finalidad de adecuar conceptualmente este programa a las nuevas necesidades de información, derivadas de las reformas constitucionales en el ámbito judicial y de otros compromisos internacionales y nacionales, la Junta de Gobierno del INEGI revocó dicha categoría mediante el acuerdo publicado el 29 de enero de 2021 en el citado órgano de difusión del Estado Mexicano. Así, los ajustes que han resultado de estas nuevas necesidades de información están orientados a ampliar el alcance temático de este programa y a generar esquemas de captación que permitan un mayor grado de desagregación de cada una de las instituciones que conforman el Poder Judicial de la Federación. Dicha transición ha obligado a realizar modificaciones en la estructura metodológica, contenido conceptual y unidades de análisis asociados a este programa.
A partir de lo anterior, durante 2021 tuvieron lugar una serie de reuniones con el personal de los tres órganos que integran al Poder Judicial de la Federación a efecto de avanzar en el aprovechamiento estadístico de los registros administrativos con los que cuentan y, con ello, aumentar la eficiencia de los mecanismos de transferencia de la información asociada a los módulos sobre el desempeño jurisdiccional de dichos órganos. Como resultado, a partir de esta edición del CNIJF se comienza con el proceso de despresurización del esquema censal tradicional, transitando hacia el aprovechamiento estadístico de los sistemas de información del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).
En este sentido, la presente edición del CNIJF ya no capta la información jurisdiccional del TEPJF mediante el esquema de cuestionario tradicional, sino que, en su lugar, se adopta un mecanismo de transferencia consistente en el aprovechamiento de registros administrativos a través de bases de datos, mismo que permite recopilar información estadística desagregada en los temas, subtemas, variables y categorías asociadas al desempeño de los órganos jurisdiccionales de dicho órgano del Poder Judicial de la Federación, considerando las necesidades de información definidas para este programa estadístico. Este nuevo esquema de generación de información tiene como ventajas, por un lado, disminuir la carga de trabajo para las unidades informantes y, por otro, facilita la captación y procesamiento de la información en cuestión.
En lo que respecta al CJF, si bien el módulo con información jurisdiccional se mantiene, es importante referir que este presentó igualmente una despresurización en relación con años anteriores, toda vez que para esta edición se comenzará con el aprovechamiento de la información que dicha institución difunde en su plataforma pública. Al respecto, es importante referir que dicha plataforma no solo contiene información sobre desempeño, sino también de gestión, situación que permitió disminuir la cantidad de reactivos asociados a la sección del módulo 1 correspondiente a la estructura organizacional y recursos de dicho órgano del Poder Judicial de la Federación.
De esta forma, a nueve años de la aplicación del primer levantamiento se presenta el Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal (CNIJF) 2022, como el duodécimo programa estadístico desarrollado por el INEGI en materia de impartición de justicia en el ámbito federal del Estado Mexicano. Si bien el proceso de maduración de la información captada a través de este ha obligado a realizar ajustes en algunas variables, se ha preservado en todo momento la consistencia conceptual respecto de sus ediciones anteriores, continuando con la serie estadística y enriqueciendo sus contenidos por los temas que actualmente se desarrollan.
Diagnóstico e información jurisdiccional sobre justicia agraria 2022
El 25 de mayo de 2021, la Magistrada Presidenta del (Tribunal Superior Agrario, Lic. Maribel Concepción Méndez de Lara, mediante el oficio No. 403/2021, planteó al Instituto Nacional de Estadística y Geografía la necesidad de incluir la información en materia de justicia agraria. Dicha necesidad de información se empata con los temas de atención del SNIGSPIJ y con el marco normativo que sustenta su actuación, encuadrado en la reforma aplicada al artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicada en el DOF el 6 de enero de 1992, misma que entró en vigor el 7 de enero de ese mismo año. Dicha reforma sentó las bases de creación delos Tribunales Agrarios, en cual se traslada de una justicia agraria administrativa en la que el Presidente de la República era la máxima autoridad agraria, a una que otorgó competencia a los Tribunales Agrarios, órganos jurisdiccionales dotados de plena jurisdicción, para dictar sus fallos de forma autónoma.
Así, en el marco del SNIGSPIJ, se diseñó una línea base de información para conocer el estado que guardan los Tribunales Agrarios. A partir del año 2021, se logró el acuerdo para integrar información estadística en materia de impartición de justicia agraria con una visión integral, en la que participó personal del INEGI y del Tribunal Superior Agrario. Durante estas reuniones de trabajo se definieron los mecanismos para recolectar los datos en materia de gestión y desempeño.
Por lo antes expuesto, se presenta ahora el primer ejercicio para generar información estadística en materia de justicia agraria, compuesto por el Diagnóstico de Información en Materia de Justicia Agraria, cuyo fin es
generar información estadística y geográfica sobre la
gestión de los Tribunales Agrarios, específicamente en
las funciones de gobierno e impartición de justicia, con
la finalidad de que esta se vincule con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas
de alcance nacional en los referidos temas.
Paralelamente, se desarrolló un esquema de Información sobre la Actividad Jurisdiccional de los Tribunales Agrarios. Este mecanismo fue diseñado a través
de una estructura de datos para captar la información
de desempeño de los Tribunales Agrarios a partir de
sus informes de actividades, así como por el marco
normativo que sustenta su actuación