Bosques

Geografía y Medio Ambiente

Menú Geografía y Medio Ambiente

Presentación Bosques

Información referente a la vegetación primaria, formaciones vegetales y actividades antrópicas del país, así como la superficie dañada por plagas y otras enfermedades forestales, por entidad federativa.

Pestaña Información general

Variación de la vegetación primaria en México
Kilómetros cuadrados
2014
Created with Highcharts 5.0.91,939,596.891,939,596.891,543,544.921,543,544.921,463,750.271,463,750.271,432,718.871,432,718.871,413,781.271,413,781.271,405,816.381,405,816.381,398,394.511,398,394.51TotalSerie I (1985)Serie II (1993)Serie III (2002)Serie IV (2007)Serie V (2011)Serie VI(2014)0500,0001,000,0001,500,0002,000,000
Notas y Llamadas:
Las agrupaciones por formación vegetal incluyen todos los tipos de vegetación relacionados que a su vez agrupan: vegetación primaria, vegetación secundaria arbórea, vegetación secundaria arbustiva y vegetación secundaria herbácea.
Datos tabulares ajustados a la superficie nacional (1,964,375.00 km2) a partir de archivos vectoriales de las Series I, II, III, IV, V, y VI en proyección Albers Equi Area para México.
Las agrupaciones por tipo de bosque comprende: bosque de coníferas, bosque de encino y bosque mesófilo de montaña, que a su vez incluye vegetación primaria, vegetación secundaria arbórea, vegetación secundaria arbustiva y vegetación secundaria herbácea.
Las agrupaciones por formación vegetal incluyen todos los tipos de vegetación relacionados que a su vez agrupan: vegetación primaria, vegetación secundaria arbórea, vegetación secundaria arbustiva y vegetación secundaria herbácea.
Fuente:
Información de Uso del Suelo y Vegetación. Escala 1:250 000.
Formaciones vegetales en México
Kilómetros cuadrados
2014
Created with Highcharts 5.0.9Comunidades primarias: 951,482.8Comunidades primarias: 951,482.8Comunidades secundarias: 437,107.46Comunidades secundarias: 437,107.46Comunidades primariasComunidades secundarias
Notas y Llamadas:
Las agrupaciones por formación vegetal incluyen todos los tipos de vegetación relacionados que a su vez agrupan: vegetación primaria, vegetación secundaria arbórea, vegetación secundaria arbustiva y vegetación secundaria herbácea.
Datos tabulares ajustados a la superficie nacional (1,964,375.00 km2) obtenidos a partir de archivos vectoriales de las series I, II, III, IV, V, y VI en proyección Albers Equi Area para México.
Fuente:
Conjunto de Datos Vectoriales de Uso del Suelo y Vegetación. Escala 1:250 000. Serie VI, 2017.

Pestaña Tabulados

Pestaña Herramientas

Herramientas genéricas
Sugerencias
Nos interesa conocer tu opinión del Sitio del INEGI
*¿Encontraste la información que buscabas?
Favor de especificar si encontraste la información
Favor de especificar la información buscada
*¿Te fue de utilidad?
Favor de especificar si te fue de utilidad
Favor de especificar de qué forma te sería más útil
*¿Cómo calificas tu experiencia el día de hoy?
Proporciona un correo electrónico válido
*Los campos marcados con asterisco son obligatorios.