Fisiografía

Geografía y Medio Ambiente

Menú Geografía y Medio Ambiente

Presentación Fisiografía

Visión general de las formas del relieve, identificadas y definidas a partir del análisis integral de la información topográfica, geológica, hidrológica y edafológica, para formar unidades relativamente homogéneas, representado las diferentes provincias y subprovincias en las que se ha dividido al país, de acuerdo con su geología y topografía; la información se difunde a través de cartas fisiográficas en diferentes formatos para su consulta o descarga.

Con la intención de establecer un marco esencial de referencia para la representación cartográfica de los Recursos Naturales, se procedió a finales de los 70´s y principios de los 80´s a elaborar el Sistema Fisiográfico. La superficie del país presenta una gran variedad de formas del relieve, que integran conjuntos paisajísticos de diversos tipos. Algunos de estos conjuntos conservan una unidad de paisajes sobre extensiones muy grandes.

Con base en información topográfica, geológica y climatológica, para la representación de las diferentes unidades se establecieron las siguientes clasificaciones:

Provincia Fisiográfica.- Conjunto estructural de origen geológico unitario, con morfología propia y distintiva.

Subprovincia/Discontinuidad Fisiográfica.- Subregiones de una provincia fisiográfica con características distintivas.

Sistema de Topoformas.- Conjunto de formas del terreno asociadas según algún patrón o patrones estructurales y/o degradativos.

Representación cartográfica de las diferentes provincias y subprovincias en las que se ha dividido el país, de acuerdo con su geología y topografía.

Ofrece una visión general de las formas del relieve que caracterizan el Territorio Nacional, identificadas y definidas a partir del análisis integral de la información topográfica, geológica, hidrológica y edafológica, para formar unidades relativamente homogéneas.

Divide al territorio nacional en provincias, subprovincias, discontinuidades y sistemas de topoformas.



Útil para la realización de estudios interdisciplinarios, académicos y científicos en aspectos ambientales y como herramienta para estudios de las regiones naturales del país.

Disponible en versión digital en archivos vectoriales *.SHP.

Las técnicas e insumos que se utilizaron para generar la información Fisiográfica en la escala 1:1 000 000, inicia con la interpretación y delimitación de las unidades utilizando información cartográfica correspondiente (topográfica, geológica y climatológica) imágenes de satélite de la plataforma Landsat (1 a 3) y su correspondiente verificación de campo.

Una vez terminada la verificación de campo y el análisis preliminar, se cuenta con más elementos para el análisis definitivo. Esta etapa consiste en delimitar los cambios definitivos a partir del análisis comparativo entre la fotointerpretación y el trabajo de campo.

En esta etapa se adecua la información obtenida de la interpretación preliminar, verificación de campo, y reinterpretación; se comprueban o modifican las hipótesis planteadas y se establece la delimitación de las unidades.

En los inicios del 2000, con base en los requerimientos de la sociedad se realiza la conversión de la información fisiográfica en formato vectorial. De las ocho cartas que conforman la serie cartográfica de Fisiografía, al convertir a formato digital y con base en el modelo de datos vectoriales de INEGI para la escala 1:1 000 000 se delimitan las dimensiones (latitud por longitud) de cuatro por seis grados dando como resultado 24 conjuntos de datos. También se conformo un continuo en donde se representa toda la información fisiográfica del país (Continuo Nacional de Fisiografía). La información está referida al datum ITRF92.


Estructura del archivo fisiográfico escala 1: 000 000.



Provincia Fisiográfica X Eje Neovolcánico



Fisiográfica Llanuras y Sierras de Querétaro e Hidalgo.



Sistemas de Topoformas

Pestaña Descargas

Pestaña Documentación

Listado de documentos

Pestaña Publicaciones

Pestaña Herramientas

Compartir
  • Compartir
  • El enlace se ha guardado en el portapapeles
Sugerencias
Nos interesa conocer tu opinión del Sitio del INEGI
*¿Encontraste la información que buscabas?
Favor de especificar si encontraste la información
Favor de especificar la información buscada
*¿Te fue de utilidad?
Favor de especificar si te fue de utilidad
* ¿De qué forma te sería más útil?
Favor de especificar de qué forma te sería más útil
*¿Cómo calificas tu experiencia el día de hoy?
Proporciona un correo electrónico válido
*Los campos marcados con asterisco son obligatorios.