Hidrología

Geografía y Medio Ambiente

Menú Geografía y Medio Ambiente

Presentación Hidrología

Información que permite conocer las condiciones en las que se encuentra el recurso hídrico tanto superficial como subterráneo, además de análisis químicos de muestras obtenidas en los cuerpos de agua. Los datos se encuentran contenidos en diferentes publicaciones como cartas y estudios hidrológicos, disponibles en diferentes formatos para su consulta o descarga.

El fin es proporcionar información referente a la presencia, dinámica y uso que se hace del agua en el territorio nacional.

Estas cartas ofrecen los mismos marcos de referencia que la carta topográfica, así como algunos de los otros elementos que se usan en ella. En las dos series -1:250 000 y 1:1 000 000-, la información se distribuye en dos cartas, la de hidrología superficial y la de hidrología subterránea.

En la primera de ellas, que es la de hidrología superficial referida a las cuencas hidrológicas del país, se presentan: la red hidrográfica, la ubicación de las estaciones hidrométricas, la ubicación de presas y cuerpos de agua, señalando el uso que se hace de este recurso; y la localización de los distritos de riego que son abastecidos por los aprovechamientos superficiales.

Como información adicional no cartográfica, se anotan los registros de las estaciones hidrométricas, los cálculos de escurrimiento de las cuencas hidrológicas, los volúmenes de agua captados por las presas en diferentes épocas del año y la magnitud de la energía eléctrica generada por las instalaciones hidroeléctricas correspondientes.

En la segunda carta, la de hidrología subterránea, se da la información referente a la probable presencia de acuíferos subterráneos, inferida a partir de las características de los materiales litológicos y de la configuración del terreno; también se indica la ubicación de pozos, norias y aeromotores, con el señalamiento de los niveles freáticos (profundidad en la que se encuentra el agua); la cantidad de agua que es extraída y el uso a que se destina; la ubicación de manantiales termales, con el señalamiento de la temperatura del agua; la localización de las instalaciones termoeléctricas; los distritos de riego abastecidos por aprovechamientos subterráneos; y las áreas en las que existe veda para dichos aprovechamientos.

Como información adicional no cartográfica, se anotan los datos analíticos y de calidad del agua para fines de riego, provenientes de las muestras obtenidas en los pozos que están en producción.

No hace falta recalcar la importancia que tiene el agua para las diversas actividades humanas como elemento necesario para el crecimiento de todos los seres vivos y como insumo básico para las actividades agropecuarias e industriales. Por ello, la información referente a su ubicación y características es indispensable para la planeación de cualquier tipo de actividad.

En las cartas hidrológicas se presenta la información anterior consignada en diferentes formas. Respecto al agua superficial, se indica por dónde se mueve, en qué sitios se almacena de manera natural, o en qué lugares se podría almacenar de manera artificial, aprovechando la confluencia de los escurrimientos de una cuenca hidrológica. En lo relativo al agua subterránea, la carta indica los escurrimientos y la permeabilidad de las rocas o de los suelos, así como aquellos lugares donde hay más probabilidad de que dicha agua se acumule y sea susceptible de ser extraída por diferentes mecanismos y para distintas finalidades.

Información del recurso agua elaborada con el fin de brindar información para su mejor aprovechamiento, extracción y manejo.

Representación de las condiciones que guarda el recurso hídrico superficial: división hidrológica, unidades de escurrimiento, estaciones hidrométricas; y subterráneo: unidades geohidrológicas con posibilidades de contener acuífero, zonas de veda, delimitación de áreas de pozos, localización de obras de extracción (pozos, norias, manantiales o cenotes), además de los resultados de los análisis químicos de muestras de agua obtenidas en los cuerpos de agua.

Útil como herramienta en anteproyectos de infraestructuras hidráulicas a nivel regional y nacional.

Disponible en formato digital, como archivos raster, .GIF y vectoriales *.SHP

Serie de publicaciones que integran y difunden el estado que guardan las aguas superficiales y subterráneas en cada entidad federativa, resumen lo más importante de la información hidrológica, que durante 25 años ha generado y recopilado el INEGI en diferentes fuentes especializadas.

Para cada entidad se describe el medio físico y el panorama demográfico, como marco del acontecer del ciclo hidrológico; se detalla el comportamiento del agua superficial y las obras de infraestructura hidráulica, describiendo cada región y cuenca hidrológicas. Las aguas subterráneas se estudian a partir de las zonas geohidrológicas mostrando las características de cada acuífero. Todo ello complementado con cuadros y gráficas, sin faltar una amplia bibliografía.

Obra indispensable cuando se requiere de información integrada acerca del comportamiento del ciclo hidrológico en las entidades del país.
Sugerencias
Nos interesa conocer tu opinión del Sitio del INEGI
*¿Encontraste la información que buscabas?
Favor de especificar si encontraste la información
Favor de especificar la información buscada
*¿Te fue de utilidad?
Favor de especificar si te fue de utilidad
Favor de especificar de qué forma te sería más útil
*¿Cómo calificas tu experiencia el día de hoy?
Proporciona un correo electrónico válido
*Los campos marcados con asterisco son obligatorios.