Simuladores de impacto COVID-19

Enfoque de demanda (Modelo de Leontief)

Impacto macroeconómico

El Simulador muestra los impactos a tres principales agregados macroeconómicos: Producción, Valor Agregado Bruto y Puestos de Trabajo, derivados de un cambio atípico (Shock) en algún componente de la demanda final de algún(os) sector(es), subsector(es) o rama(s) económica(s), aplicando un enfoque de demanda (Modelo de Leontief) a la Matriz de Insumo Producto 2013.

No obstante, de las bondades y utilidad del modelo, se debe tener en cuenta las siguientes consideraciones:

  • No es un modelo predictivo, ya que las estructuras productivas de la MIP 2013 se mantienen constantes hasta 2020.
  • Las hipótesis del modelo son:

    • Hipótesis de homogeneidad sectorial. Se supone que cada insumo es suministrado por una sola actividad, lo que implica el empleo de un sólo método de producción, es decir, se necesita la misma cantidad de insumos por unidad de producto independientemente del nivel de producción.
    • Hipótesis de invarianza de precios relativos. Los insumos o productos tienen precios de valoración iguales para todos los productores y acreedores.
    • Hipótesis de proporcionalidad estricta. La cantidad de insumos varía en la misma proporción que la producción, es decir, la composición de los productos dentro de cada actividad es fija.
    • Hipótesis de aditividad. El efecto total sobre la producción de varios sectores, subsectores o ramas es igual a la suma de los efectos sobre la producción de cada uno de estos.
  1. Modificar valores
    1. Se enlistan los sectores, subsectores o ramas, según el Nivel de agregación seleccionado. Considere que el simulador contempla 20 sectores, 79 subsectores y 262 ramas de actividad, organizados conforme al Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte 2013.
    2. Observe que al dar clic sobre cada sector, subsector o rama, se despliega cada componente de demanda final al mismo tiempo que se desagregan tanto el rubro “Total del componente” como los subcomponentes que lo integran.
    3. Escriba el porcentaje de variación que desea inducir, ya sea al "Total del componente", o bien, en uno y hasta todos los subcomponentes que lo integran, en incremento o decremento. El rango va de 100% a -100%.
    4. Estos porcentajes de variación se entenderán como los supuestos aplicados al modelo de Leontief y se denominan shock de demanda positivo o negativo, respectivamente.
    5. Note que para facilitar la captura y apoyar en la congruencia económica de los shock, algunas casillas están bloqueadas y no le permite escribir ningún porcentaje de variación; dado que no tienen como utilización algún componente de la demanda final en la MIP 2013.

  2. Oprima el botón “Realizar simulación” para ejecutar el ejercicio.
¿Cómo leer los resultados?
Se muestra en una tabla, la simulación de los impactos anualizados al año de 2020 por sector, subsector o rama y del Total de la economía en los siguientes agregados económicos, derivados de las varaciones porcentuales inducidas por el usuario.
  1. Producción (PBT).
  2. Valor Agregado Bruto (VAB).
  3. Puestos de trabajo (PT).
Impactos estimados en principales agregados económicos 2020. Enfoque de demanda (Leontief)
Cuadro
Cifras en millones de pesos
*Puestos de trabajo en unidades
Chat
Sugerencias
Nos interesa conocer tu opinión del Sitio del INEGI
*¿Encontraste la información que buscabas?
*¿Te fue de utilidad?
* ¿De qué forma te sería más útil?
*¿Cómo calificas tu experiencia el día de hoy?
Incluye un @ en el correo electrónico.ejemplo@correo.com
*Los campos marcados con asterisco son obligatorios.