Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2017

Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia

Menú Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia

Presentación Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2017

#

El Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2017, se presenta como el quinto proyecto estadístico desarrollado por el INEGI en dicha materia. Éste tiene como objetivo generar información estadística y geográfica de la gestión y desempeño de las instituciones que integran a la Administración Pública Municipal o Delegacional, específicamente en las funciones de gobierno, seguridad pública, justicia municipal, agua potable y saneamiento, residuos sólidos urbanos y medio ambiente, con la finalidad de que dicha información, se vincule con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en los referidos temas de interés nacional.

En el marco del Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia (SNIGSPIJ), desde el año 2009 iniciaron los trabajos de revisión y generación de lo que sería el primer instrumento de captación, en el que participaron los representantes de las principales instituciones y organizaciones en materia de gobierno, seguridad pública y justicia municipal.

Como resultado de lo anterior, se logró el acuerdo de iniciar la generación de información estadística en materia de gobierno, seguridad pública y justicia municipal con una visión integral, implementando en 2009 el primer cuestionario y con ello, dar inicio de la formación de una serie histórica que soporte el proceso de las políticas públicas en los temas mencionados. Así, en 2009 se llevó a cabo el primer levantamiento del proyecto estadístico denominado: “Encuesta Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia Municipal 2009” (ENGSPJM 09).

Posteriormente, en el año 2011 se realizó el segundo levantamiento del proyecto estadístico denominado: “Censo Nacional de Gobierno 2011, Gobiernos Municipales y Delegacionales” (CNG 2011-GMD). Es importante referir que el 20 de diciembre de 2011, la Junta de Gobierno del INEGI declaró como información de Interés Nacional los datos generados por el proyecto otorgándoles el carácter de oficiales y de uso obligatorio para la Federación, las entidades federativas y los municipios y fue a partir de ese momento que el proyecto se institucionalizó como: “Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales”.

Desde el primer ejercicio realizado en 2009, el INEGI continuó desarrollando bienalmente las labores de levantamiento del proyecto presentando así en 2013 el “Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales” (CNGMD 2013); y en 2015 el Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2015 (CNGMD 2015), cuyos resultados pueden ser consultados en la página de Internet del Instituto.

Es así como a ocho años de distancia de la aplicación del primer levantamiento, se presenta ahora el “Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2017 (CNGMD 2017), como el quinto proyecto estadístico desarrollado por el Instituto en dichas materias. Si bien el proceso de maduración del proyecto estadístico ha obligado a realizar justes en algunas variables, lo más importante es que se ha preservado la consistencia temática y conceptual de los proyectos de años anteriores, continuando con la serie estadística y enriqueciendo sus contenidos por los temas que aborda.

Adicionalmente, el CNGMD 2017 preserva el apartado de recolección de información sobre temas ambientales, catastrales, de agua potable, saneamiento y residuos sólidos urbanos, realizado en colaboración con la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente.

Finalmente, con el propósito de contar con referentes que apoyen el logro de los objetivos del Censo, el INEGI estableció una estrategia de coordinación con las Direcciones Regionales y Coordinaciones Estatales, para determinar los canales de comunicación e intercambio de información con diversas instituciones y organismos encargados de atender a la administración pública, así como del ejercicio de funciones específicas como la seguridad pública en cada Municipio y Delegación.

Generar información estadística y geográfica de la gestión y desempeño de las instituciones que integran a la Administración Pública Municipal o Delegacional, específicamente en las funciones de gobierno, seguridad pública, justicia municipal, agua potable y saneamiento, residuos sólidos urbanos y medio ambiente, con la finalidad de que dicha información, se vincule con el quehacer gubernamental dentro del proceso de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en los referidos temas de interés nacional.

  • Generar información sobre la forma en la que se organizan los Ayuntamientos, los servidores públicos que los integran y sus características,así como sobre las Comisiones y los temas que se atienden a través de los trabajos de éstas, a fin de conocer la cobertura de la agenda de gobierno y el cumplimiento de metas y objetivos de las Administraciones Públicas Municipales.
  • Generar información básica sobre la estructura organizacional, recursos humanos, presupuestales y materiales de la Administración Pública Municipal o Delegacional, a fin de conocer su conformación orgánica y las características de distribución de los recursos.
  • Generar información sobre los recursos de redes y conexión a internet con los que cuenta la Administración Pública Municipal o Delegacional, a fin de conocer las características básicas del gobierno electrónico en la misma, a fin de ofrecer datos básicos a los usuarios sobre los servicios que ésta proporciona.
  • Generar información sobre los elementos y acciones institucionales que ha llevado a cabo la Administración Pública Municipal o Delegacional para la implementación y ejercicio de funciones específicas como la planeación y evaluación, actividades estadísticas y/o geográficas y armonización contable,con el objeto de conocer las características y contenido en el que se desarrollan tales actividades.
  • Generar información sobre la cantidad, tipos y características de acceso a los trámites y servicios con los que cuenta la Administración Pública Municipal y Delegacional, a fin de conocer las características del marco institucional de buen gobierno en el que se desarrollan sus actividades.
  • Generar información sobre los elementos y acciones institucionales, en materia de protección civil, que ha llevado a cabo la Administración Pública Municipal o Delegacional, a fin de conocer las acciones de prevención, los fenómenos perturbadores que han afectado al municipio o delegación, las actividades que atienden el tema de cambio climático y la capacitación del personal para atender cualquier siniestro.
  • Generar información sobre las actividades en materia de gestión catastral y cobro de impuesto predial que lleva a cabo la Administración Pública Municipal, así como sobre la existencia y manejo de las bases de datos del padrón y la cartografía catastral y el uso e intercambio de información con otras instituciones con funciones relativas a la planeación urbana, ordenamiento territorial, desarrollo económico, entre otras.
  • Generar información sobre los elementos y acciones institucionales que ha llevado a cabo la Administración Pública Municipal o Delegacional para la implementación y atención en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales así como la implementación y atención en materia de administración de Archivos y Gestión documental, a fin de conocer las características y contenido en el que se desarrollan tales actividades.
  • Generar información sobre los elementos y acciones institucionales que ha llevado a cabo la Administración Pública Municipal o Delegacional para la implementación y ejercicio de control interno y anticorrupción, con el objeto de conocer las características y contenido en el que se desarrollan tales actividades.
  • Generar información sobre los mecanismos y elementos para la apertura de espacios de participación ciudadana y/o consulta ciudadana en temas del ámbito de competencia de la Administración Pública Municipal o Delegacional, con el fin de conocer las propuestas o peticiones de atención por parte de los ciudadanos.
  • Generar información sobre la cantidad, tipos y características básicas de las disposiciones normativas internas que rigen la operación de la Administración Pública Municipal o Delegacional, con el objeto de conocer el marco regulatorio bajo el cual desarrollan las funciones que tiene conferidas.
  • Generar información básica sobre los servicios públicos prestados por la Administración Pública Municipal o Delegacional.
  • Generar información básica sobre los elementos y acciones institucionales que lleva a cabo la Administración Pública Municipal en materia de planeación y gestión territorial, así como de planeación y desarrollo urbano.
  • Generar información sobre la infraestructura y distribución de los recursos humanos, materiales y presupuestales destinados a la función de seguridad pública en cada Municipio, así como los elementos básicos del ejercicio de la función de seguridad pública, e información sobre los Municipios que operan bajo el sistema de Mando Único Policial, a fin de conocer las características de distribución de los recursos e infraestructura con la que cuentan para su operación, e identificar los Municipios en los que la función de seguridad pública es realizada por la Entidad Federativa.
  • Generar información sobre la cantidad de intervenciones realizadas por la policía municipal, así como la cantidad y características de los presuntos delitos, infracciones, probables víctimas y probables responsables que se encuentran registrados en las mismas, a fin de conocer el curso de atención que les dieron los cuerpos policiacos a dichas intervenciones.
  • Generar información sobre la distribución de los recursos humanos, materiales y presupuestales destinados a la función de justicia municipal, y los elementos básicos del ejercicio de la función, a fin de conocer las características de distribución de los recursos e infraestructura con la que cuentan para su operación, e identificar el curso de atención proporcionado a los procedimientos administrativos que sean iniciados por los Jueces u Oficiales Calificadores.
  • Generar información sobre las características ambientales, técnicas y administrativas de la prestación del servicio de agua potable distribuida por medio de la red pública municipal, su recolección y saneamiento, así como la georreferenciación de los prestadores de dichos servicios, las fuentes de captación, las plantas potabilizadoras y de tratamiento de aguas residuales y sitios de descarga.
  • Obtener información sobre la generación, manejo, recolección y disposición de los residuos con características domiciliarias generados en las casas habitación, y en cualquier otra actividad dentro de establecimientos o en la vía pública, cuya responsabilidad en términos de su manejo recae en la administración municipal, asimismo, el módulo obtiene datos sobre la georreferenciación de los prestadores de los servicios, estaciones de transferencia, plantas de tratamiento y los sitios de disposición final.

Bienal.

Población objetivo
2 458 municipios del país y Delegaciones de la Ciudad de México.
Unidades de análisis
  • Ayuntamientos.
  • Administraciones Públicas Municipales y Delegacionales.
  • Secretarías de Seguridad Pública u homólogas.
  • Juzgados u Oficialías Calificadoras u homólogos.
  • Oficina Catastral u homólogo.
  • Organismos Públicos de Agua Potable y Saneamiento u homólogos.
  • Direcciones Generales de Servicios Públicos u homólogos.
Temática censal
  • Ayuntamiento.
    • Integración del Ayuntamiento.
    • Integrantes del Ayuntamiento.
  • Administración Pública Municipal o Delegacional.
    • Estructura organizacional y ejercicio de la función de gobierno.
    • Trámites y servicios.
    • Protección civil.
    • Catastro Municipal y cobro Predial.
    • Transparencia.
    • Control interno y anticorrupción.
    • Participación ciudadana.
    • Marco Regulatorio.
    • Servicios Públicos.
    • Planeación y Gestión Territorial.
  • Seguridad Pública.
    • Recursos para la función de seguridad pública.
    • Ejercicio de la Función de Seguridad Pública Municipal o Delegacional.
    • Ejercicio de funciones específicas.
  • Justicia Municipal.
    • Recursos humanos.
    • Infraestructura.
    • Ejercicio de la función.
  • Agua Potable y Saneamiento (*).
    • Servicio de agua potable de la red pública en el Municipio o Delegación.
    • Captación de agua para abastecimiento público.
    • Plantas de potabilización.
    • Administración.
    • Drenaje y alcantarillado.
    • Tratamiento de aguas residuales.
    • Aguas residuales sin tratamiento.
    • Programas orientados a la gestión sustentable del servicio de agua potable.
    • Difusión de información sobre la gestión del servicio de agua y participación ciudadana.
  • Residuos Sólidos Urbanos (*).
    • Recolección de residuos sólidos urbanos.
    • Tratamiento de los residuos.
    • Disposición final de los residuos sólidos urbanos.
    • Estudios sobre la generación y composición de los residuos sólidos urbanos.
    • Programas orientados a la gestión integral de residuos sólidos urbanos.
    • Participación ciudadana en la gestión de los residuos sólidos urbanos.


(*) La inclusión de los Módulos 5 y 6 en el CNGMD 2017, se da por un esquema de colaboración entre la Dirección General de Geografía y Medio Ambiente, y la Dirección General de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia, con la finalidad de optimizar los recursos previstos para el propio Censo, y obtener información en materia de geografía y medio ambiente que es generada por las autoridades municipales y delegacionales. Es por ello que los marcos conceptuales, los esquemas de tratamiento de la información y su procesamiento, así como los de difusión, son responsabilidad de la propia Dirección General de Geografía y Medio Ambiente.

  • Norma Técnica para la Clasificación Nacional de Delitos del Fuero Común para Fines Estadísticos (Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de diciembre de 2011).
  • Clasificadores propios del proyecto estadístico, conforme a las necesidades en las temáticas abordadas.
  • Clasificadores en materia sociodemográfica, conforme a preguntas relacionadas a la misma.

Cuestionario del CNGMD 2017.

          Módulo 1: Ayuntamiento.
          Módulo 2: Administración Pública Municipal o Delegacional.
          Módulo 3: Seguridad Pública.
          Módulo 4: Justicia Municipal.
          Módulo 5: Agua Potable y Saneamiento.
          Módulo 6: Residuos Sólidos Urbanos.

  • Referentes internacionales para las secciones de gobierno en la presentación de estadísticas: Statistics Canada, US Census Bureau y UK National Statistics.
  • Referentes internacionales para las secciones de seguridad y justicia: United Nations Office on Drugs and Crime (UNODC).


2016

En algunos temas la información se refiere tanto al año 2016 como al año 2015 (durante el año 2015), de acuerdo con lo siguiente:

TemaPreguntas referentes a información de 2015
Módulo 1: Ayuntamiento
II. Actividades del Ayuntamiento8, 8.1
Módulo 2: Administración Pública Municipal o Delegacional
Sección I. Estructura organizacional y ejercicio de la función de gobierno14*
VIII. Marco regulatorio4, 4.1, 4.2, 5, 5.1, 6, 6.1, 7, 7.1, 8, 8.1

*El periodo comprendido en esta pregunta es del año 2009 al año 2017.

Algunos temas se refieren al año 2017 (al momento de la aplicación del censo), de acuerdo con lo siguiente:

TemaPreguntas referentes a información de 2017
Módulo 2: Administración Pública Municipal o Delegacional
I. Estructura organizacional y ejercicio de la función de gobierno10, 10.1, 11, 11.1, 29, 29.1
III. Protección civil5, 5.1, 5.2, 6, 6.1, 12
V. Transparencia1, 9, 10, 13, 14, 15, 28, 32, 32.1, 33, 34, 34.1, 35, 35.1
VI. Control interno y anticorrupción3, 4
VIII. Marco regulatorio1, 1.1
Módulo 3: Seguridad Pública
I. Recursos para la función de seguridad pública6.2, 44, 44.1
III. Ejercicio de funciones específicas49, 50, 51

Nacional.

Gobierno (ámbito municipal y/o delegacional).

Del 27 de febrero al 14 de julio de 2017.

Pestaña Documentación

Listado de documentos

  • Resultados generales
    PDF
    0.50 MB
    • Módulo 1. Ayuntamiento
      PDF
      1.20 MB
      • Sección 1. Estructura organizacional y ejercicio de la función de gobierno
        PDF
        1.44 MB
      • Sección 2. Trámites y servicios
        PDF
        1.01 MB
      • Sección 3. Protección civil
        PDF
        1.10 MB
      • Sección 4. Catastro municipal y cobro predial
        PDF
        1.51 MB
      • Sección 5. Transparencia
        PDF
        1.44 MB
      • Sección 6. Control interno y anticorrupción
        PDF
        1.02 MB
      • Sección 7. Participación ciudadana
        PDF
        1.53 MB
      • Sección 8. Marco regulatorio
        PDF
        1.20 MB
      • Sección 9. Servicios públicos
        PDF
        1.28 MB
      • Sección 10. Planeación y gestión territorial
        PDF
        1.94 MB
    • Módulo 3. Seguridad pública
      PDF
      4.13 MB
    • Módulo 4. Justicia municipal
      PDF
      3.47 MB
    • Módulo 5. Agua potable y saneamiento
      PDF
      5.04 MB
    • Módulo 6. Residuos sólidos urbanos
      PDF
      2.38 MB

Pestaña Tabulados

Pestaña Microdatos

Pestaña Datos abiertos

Pestaña Herramientas

Compartir
  • Compartir
  • El enlace se ha guardado en el portapapeles
Sugerencias
Nos interesa conocer tu opinión del Sitio del INEGI
*¿Encontraste la información que buscabas?
Favor de especificar si encontraste la información
Favor de especificar la información buscada
*¿Te fue de utilidad?
Favor de especificar si te fue de utilidad
* ¿De qué forma te sería más útil?
Favor de especificar de qué forma te sería más útil
*¿Cómo calificas tu experiencia el día de hoy?
Proporciona un correo electrónico válido
*Los campos marcados con asterisco son obligatorios.