Conociendo la Industria de la cerveza

El INEGI presenta un extracto de la publicación Conociendo la Industria de la cerveza que el Instituto y la Cámara Nacional de la Industria de la Cerveza y de la Malta (Cerveceros de México) publicaron conjuntamente. Le invitamos a conocerla en la pestaña “Publicaciones”.

La elaboración de la cerveza es la más importante dentro de las bebidas alcohólicas, ya que presenta los mayores porcentajes de Personal ocupado (49.3%) y Producción bruta (65.0%).

Para visualizar las Unidades económicas y Personal ocupado de cada actividad, sitúa el cursor sobre las barras de la gráfica.

Por cada peso producido de bebidas alcohólicas, 65 centavos corresponden a la producción de cerveza. Por cada peso producido de bebidas destiladas de agave, se generan dos pesos de cerveza.

La Industria de la cerveza, según su producción, se ubica entre las 19 actividades más importantes de las Industrias manufactureras, de un total de 288 clases de actividad.

Producción

El crecimiento promedio anual de producción de cerveza fue de 6.7% en los años recientes.

En los meses de abril y mayo de 2020 la producción de cerveza tuvo su peor momento, y en junio y julio mostró una rápida recuperación para ubicarse la producción por arriba de los meses previos al inicio de la pandemia. Incluso, la recuperación que alcanzó la producción de cerveza se encuentra por arriba de la economía en general, según el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE).


Perspectiva regional de la producción de cerveza

Cuatro estados (Zacatecas, Coahuila de Zaragoza, Nuevo León y Sonora) acumularon 56.2% de la producción nacional de cerveza en 2019.

Producción de malta

Uno de los insumos más importantes de la cerveza es la malta, que se obtiene mediante un proceso de industrialización de la cebada principalmente (otros granos que se usan en la fabricación de cerveza son el trigo, maíz, arroz y centeno).

La producción de malta para cerveza ha mostrado crecimiento en casi todos los años de 2013 a 2019, siendo la tasa de crecimiento promedio anual de 3.2% para ese periodo, la cual es menor al crecimiento de la producción de cerveza que fue de 6.7% promedio anual, como se mostró anteriormente.

Las importaciones de malta que realiza México provienen de cinco países y la mayor parte de éstas proceden de Estados Unidos de América con 66.3%, seguidas por Canadá con 20.5% y Bélgica 11.8 por ciento. Al situar el mouse en el año 2019 se pueden observar dichas importaciones.

Desde el punto de vista mensual, se observa una caída de la producción de malta en el mes de abril y mayo con una recuperación en junio en la que se alcanzó el mismo nivel de marzo


La capacidad de planta utilizada en la Industria de la cerveza disminuyó en los meses de abril y mayo de 2020, mostrando en ese mes una caída mayor al promedio de las Industrias manufactureras.

Cadena productiva de la Industria de la cerveza

En la Industria de la cerveza diez actividades suministran 65.0% de los insumos que utiliza en sus procesos productivos.Sitúa el mouse sobre las distintas gráficas para interactuar con éstas.


Chat
Sugerencias
Nos interesa conocer tu opinión del Sitio del INEGI
*¿Encontraste la información que buscabas?
*¿Te fue de utilidad?
* ¿De qué forma te sería más útil?
*¿Cómo calificas tu experiencia el día de hoy?
Incluye un @ en el correo electrónico.ejemplo@correo.com
*Los campos marcados con asterisco son obligatorios.