Menú Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia
- Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia (ECOPRED)
- Encuesta Nacional de Cultura Cívica (ENCUCI)
- Encuesta Nacional de Estándares y Capacitación Profesional Policial (ENECAP)
- Encuesta Nacional de Gobierno - Seguridad Pública y Justicia Municipal (ENGSPJM)
- Encuesta Nacional de Gobierno, Poder Ejecutivo Estatal
- Encuesta Nacional sobre Violencia en el Noviazgo (ENVIN)
Presentación Censo Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales Federal (CNTAIPPDPF) 2023

En el marco del SNIGSPIJ, específicamente de los trabajos del Comité Técnico Especializado de Información de Gobierno, desde el año 2015 se iniciaron las actividades de revisión y generación de lo que sería el primer instrumento de captación en las materias de transparencia y garantía de acceso a la información pública y protección de datos personales, en el que participaron los representantes de las principales instituciones y organizaciones que convergen en dichas materias.
Como resultado, se logró el acuerdo para generar información estadística en las materias de transparencia y garantía de acceso a la información pública y protección de datos personales con una visión integral, implementando así en 2016 el primer instrumento de captación en el ámbito federal denominado Censo Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales Federal (CNTAIPPDPF) 2016, con lo cual se inició una serie histórica de información que permite diseñar, monitorear y evaluar las políticas públicas en estos temas.
Desde entonces, se continuaron anualmente las labores de levantamiento del programa. A la fecha se encuentra publicado el Censo Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales Federal (CNTAIPPDPF) 2021, cuyos resultados pueden ser consultados en la página de internet del Instituto: https://www.inegi.org.mx/programas/cntaippdpf/2021/.
Es importante referir que para el año 2018 no se realizó un ejercicio de levantamiento, dado que se trazó el objetivo de analizar los datos recabados en los programas anteriores y rediseñar el instrumento de captación.
Posteriormente, durante 2022 y hasta el tercer trimestre de 2023, tuvieron lugar reuniones de retroalimentación virtuales con cada una de las unidades administrativas del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, vinculadas con la generación, suministro y/ o integración de la información. A partir de estas sesiones se delimitaron las necesidades de información y alternativas de captación que permitieron la integración de la estructura de datos en las materias de garantía del derecho de acceso a la información y de protección de datos personales, e información de los sujetos obligados.
De esta forma, se presenta el Censo Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales Federal (CNTAIPPDPF) 2023, como el sexto programa estadístico desarrollado por el INEGI en materia de transparencia y garantía de acceso a la información pública y protección de datos personales en el ámbito federal del Estado mexicano. Si bien el proceso de maduración de la información captada a través de este ha obligado a realizar ajustes en algunas variables, se ha preservado en todo momento la consistencia conceptual respecto de sus ediciones anteriores, continuando con la serie estadística y enriqueciendo sus contenidos por los temas que actualmente se desarrollan.
Generar información estadística y geográfica sobre la gestión y desempeño del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, específicamente en las funciones de gobierno, transparencia y garantía de acceso a la información pública y protección de datos personales, con la finalidad de vincular los datos con el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en dichas funciones.
- Generar información sobre la integración del Consejo Consultivo y del Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, la estructura organizacional, los recursos humanos, presupuestales y materiales de los que dispone, así como del ejercicio de las funciones de gobierno realizadas por este.
- Generar información acerca de la cantidad y clasificación de los sujetos obligados del ámbito federal, así como de las verificaciones de cumplimiento que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales haya realizado a los mismos.
- Generar información de las acciones formativas en la materia impartidas por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a los sujetos obligados y particulares, así como de las características y contenido de las actividades desarrolladas para la difusión y el fortalecimiento de la cultura de la transparencia, el acceso a la información pública y la protección de datos personales.
- Generar información sobre la verificación de cumplimiento de las resoluciones dictadas en los recursos de revisión y en los recursos de inconformidad realizada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, así como los juicios de nulidad y juicios de amparo en la materia atendidos por el mismo.
- Generar información acerca de las acciones en materia de transparencia proactiva, gobierno y datos abiertos promovidas por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales hacia los sujetos obligados del ámbito federal.
- Generar información de las acciones promovidas por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales en los sujetos obligados del ámbito federal a efecto de orientar y difundir mecanismos de cumplimiento de las obligaciones en materia de protección de datos personales.
- Generar información sobre los elementos y acciones institucionales que llevan a cabo los sujetos obligados del ámbito federal que reportan información al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales para la implementación y atención de las funciones de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales.
Anual.
Población objetivo
Gobierno (ámbito federal).
Unidad de análisis
- Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.
Temática censal
- Estructura organizacional y recursos.
- Consejo Consultivo.
- Pleno del Instituto.
- Estructura organizacional y recursos.
- Ejercicio de funciones específicas.
- Transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales.
- Control interno y anticorrupción.
- Administración de archivos y gestión documental.
- Garantía del acceso a la información y protección de datos personales.
- Ámbito de competencia del Instituto.
- Capacitación y difusión para el fortalecimiento de la cultura de la transparencia, el acceso a la información pública y la protección de datos personales.
- Medios de impugnación.
- Transparencia proactiva, gobierno abierto y datos abiertos.
- Protección de datos personales.
- Información de los sujetos obligados.
- Sujetos obligados.
- Medidas de accesibilidad y/ o ajustes razonables.
- Portal de obligaciones de transparencia.
- Unidad de transparencia.
- Comité de transparencia.
- Asesorías.
- Solicitudes de acceso a la información y de protección de datos personales.
- Transparencia proactiva.
- Gobierno abierto y datos abiertos.
- Protección de datos personales.
Desarrollados por el INEGI
- Catálogo Único de Claves de Áreas Geoestadísticas Estatales, Municipales y Localidades, 2022.
Externos
- Catálogo de discapacidad; basado en la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) del Grupo de Washington, 2001.
- Clasificador por Objeto del Gasto; empleado por el Consejo Nacional de Armonización Contable, 2018.
- Manual de Percepciones de los Servidores Públicos de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, 2022.
Cuestionario del CNTAIPPDPF 2023:
- Módulo 1. Estructura organizacional y recursos.
- Módulo 2. Garantía del acceso a la información y protección de datos personales.
- Módulo 3. Información de los sujetos obligados.
- Declaración Universal de Derechos Humanos, ONU, 1948.
- Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, OEA, 1948.
- Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, COE, 1950.
- Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, ONU, 1981.
- Convención Americana sobre Derechos Humanos “Pacto de San José de Costa Rica”, OEA, 1981.
- Convenio Constitutivo del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe, FILAC, 1993.
- Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad, OEA, 2001.
- Convención Interamericana contra la Corrupción, OEA, 1997.
- Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, ONU, 2005.
- Convenio 108 del Consejo de Europa para la protección de las personas con respecto al tratamiento automatizado de datos de carácter personal, y Protocolo adicional al Convenio para la protección de las personas con respecto al tratamiento automatizado de datos de carácter personal en relación con las autoridades de supervisión y los datos fronterizos, COE, 2018.
- Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), ONU, 1981.
- Declaración y plataforma de acción de Beijing, ONU Mujeres, 2015.
- Recomendaciones del Comité CEDAW, ONU, 2018.
- Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, ONU, 2015.
- Government at a Glance, OCDE, 2021.
- A Guide to Measuring the Impact of Right to Information Programmes, Practical Guidance Note, PNUD, 2006.
- Integración de una perspectiva de género en las estadísticas, ONU, 2015.
- Manual de Estadísticas sobre Gobernanza, Grupo de Praia de la CENU, 2020.
- Right to information: identifying drivers of effectiveness in implementation, Banco Mundial, 2014.
Nacional.
Federal.
Del 08 de enero al 22 de marzo de 2024.