Menú Información Económica
- Accidentes de Tránsito Terrestre en Zonas Urbanas y Suburbanas
- Balanza Comercial de Mercancías de México
- Exportaciones por Entidad Federativa
- Finanzas Públicas Estatales y Municipales
- Industria Minerometalúrgica (EIMM)
- Perfil de las Empresas Manufactureras de Exportación
- Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX)
- Sacrificio de Ganado en Rastros Municipales
- Transporte Urbano de Pasajeros
- Vehículos de Motor Registrados en Circulación
- Acervos de Capital por Entidad Federativa
- Cuadros de Oferta y Utilización
- Cuadros de Oferta y Utilización Extendidos
- Economía Digital
- Matriz de Insumo Producto
- Productividad Total de los Factores
- Tablas Origen – Destino de la Formación Bruta de Capital Fijo
- Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)
- Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI)
- Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF)
- Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo (IMFBCF)
- Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP)
- Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE)
- Indicador Trimestral del Ahorro Bruto (ITAB)
- Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT)
- Mediciones de la Economía Informal Trimestral por Entidad Federativa (MEITEF)
- Mediciones Trimestrales de los Puestos de Trabajo y sus Remuneraciones por Entidad Federativa (MTPTREF)
- Oferta y Utilización Trimestral (OUT)
- Estimación Oportuna del PIB Trimestral
- Gobiernos Estatales y Locales
- Medición de la Economía Informal
- Método del Gasto
- Método del Ingreso
- PIB por Entidad Federativa (PIBE)
- Cuentas de Bienes y Servicios
- Producto Interno Bruto Trimestral (PIBT)
- Indicadores Macroeconómicos del Sector Público
- Valor Agregado Bruto del Comercio Electrónico
- Valor Agregado de Exportación de la Manufactura Global (VAEMG)
- Cuadro, Utilización y Producto Interno Bruto Trimestral
- Cuentas por Sectores Institucionales
- Matriz de Insumo Producto
- Indicador Estatal Mensual de la Electricidad
- Indicador Estatal Mensual Manufacturero
- Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)
- Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI)
- Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE)
- Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT)
- Oferta y Demanda Global Trimestral
- Cuadros de Oferta y Utilización
- Productividad Total de los Factores
- Sectores Institucionales
- Tablas Origen – Destino de la Formación Bruta de Capital Fijo
- Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)
- Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI)
- Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF)
- Indicador Mensual de la Formación Bruta
- Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI)
- Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE)
- Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT)
- Oferta y Demanda Global de Bienes y Servicios
- Acervos de Capital por Entidad Federativa
- Cuadros de Oferta y Utilización
- Cuadros de Oferta y Utilización Extendidos
- Matriz de Insumo Producto
- Productividad Total de los Factores
- Tablas Origen – Destino de la Formación Bruta de Capital Fijo
- Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)
- Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI)
- Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF)
- Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo (IMFBCF)
- Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI)
- Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE)
- Indicador Trimestral del Ahorro Bruto (ITAB)
- Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística (ITAT)
- Oferta y Utilización Trimestral (OUT)
- Estimación Oportuna del PIB Trimestral
- Gobiernos Estatales y Locales
- Medición de la Economía Informal
- PIB por Entidad Federativa (PIBE)
- Por Actividad de los Bienes y Servicios
- Producto Interno Bruto (PIB)
- Sector Público y Privado
- Valor Agregado Bruto del Comercio Electrónico
- Valor Agregado de Exportación de la Manufactura Global (VAEMG)
- Cuentas de los ecosistemas de México
- Encuesta Nacional de Agencias Funerarias ante COVID-19 (ENAF) 2020
- Encuesta sobre el Impacto Económico Generado por COVID-19 en las Empresas (ECOVID-IE)
- Estimación de series para la generación de indicadores cíclicos
- Estudio de caso de la economía social de México, 2013 y 2018
- Los Negocios en la Economía de Internet
Presentación Censos Económicos 2019
![](/img/programas/ce/eco_2019_ch.gif)
Los datos aquí presentados corresponden a los Resultados definitivos de los Censos Económicos 2019, de todos los establecimientos productores de bienes, comercializadores de mercancías y prestadores de servicios.
Los Censos Económicos son el acervo estadístico más rico y completo que da cuenta del estado que guarda la economía mexicana en un momento determinado. Tiene múltiples usos en proyectos públicos, privados y sociales, en virtud de que es la única fuente en México que muestra detalladamente las características de la economía nacional, es decir, geográficamente reporta datos a nivel nacional, estatal, municipal, por localidad geoestadística e incluso por grupos de manzanas; sectorialmente, presenta prácticamente todas las actividades económicas no agropecuarias del país, y temáticamente da a conocer alrededor de 1 500 variables de temática común, específica por sector y variables calculadas sobre las unidades económicas censadas.
- Sus resultados hacen posible la planeación, la elaboración y la evaluación de políticas públicas orientadas a la promoción de la competitividad, la productividad y el empleo.
- Del mismo modo, los Censos Económicos permiten conocer las características de la micro, pequeña y mediana empresa y brindan múltiples elementos para la toma de decisiones que contribuyen a fortalecer la productividad tanto de las empresas ya constituidas como la de los nuevos emprendedores.
- También los investigadores y estudiosos de la economía del país tienen en los datos censales un insumo invaluable para observar la estructura económica nacional, lo cual les permite comprobar sus hipótesis y realizar las sugerencias que consideren convenientes para la buena marcha de la economía mexicana.
- Asimismo, los Censos Económicos constituyen la única fuente de información en el país que ofrece la posibilidad de obtener marcos estadísticos de establecimientos, factibles de explotar para diversos estudios económicos. Esto ha permitido la concepción de diversas encuestas oficiales y particulares en el ámbito nacional que dan cuenta de grupos sectoriales y regionales sobre múltiples temas de tipo económico.
Otra de las grandes utilidades de los Censos Económicos es proporcionar datos estadísticos económicos básicos al Sistema de Cuentas Nacionales, lo que permite el cambio de año base y proporcionan, además, información necesaria e indispensable para elaborar la Matriz de Insumo-Producto del país. En general, constituyen la infraestructura estadística indispensable para la generación de indicadores tan importantes como el Producto Interno Bruto (PIB).
En definitiva, en el ámbito estadístico, los Censos Económicos son la columna vertebral del Subsistema Nacional de Información Económica, ya que representan una fuente de información directa que se convierte en referente fundamental para el análisis y la evaluación de las estadísticas continuas (registros administrativos y encuestas), y proporcionan información básica para la elaboración de marcos de muestreo, necesarios en el diseño y la realización de encuestas que registren con mayor detalle y frecuencia algunos aspectos concretos que se considere necesario investigar.
Obtener información estadística básica, referida al año 2018, sobre todos los establecimientos productores de bienes, comercializadores de mercancías y prestadores de servicios, para generar indicadores económicos de México a un gran nivel de detalle geográfico, sectorial y temático.
Utilidad de la información censal para proyectos institucionales
- Proporciona información estadística básica para la actualización del Sistema de Cuentas Nacionales de México, a partir del proceso de elaboración del cambio de año base, la compilación de los cuadros de oferta y utilización, la Matriz Insumo-Producto, y la generación del Producto Interno Bruto. Asimismo, proveer de la información necesaria para el Índice Nacional de Precios Productor.
- Coadyuva a la actualización del Marco Geoestadístico Nacional.
- Provee información del conteo previo de viviendas para la planeación del Censo de Población y Vivienda.
- Genera información de corte geográfico, sectorial y temático, que haga posible la actualización al 100% del Marco para las Encuestas Económicas Nacionales y Estudios Económicos Especiales que realiza el Instituto.
- Suministra información que requiere el Registro Estadístico de Negocios de México (RENEM), para la generación de marcos de muestreo y universos de trabajo de los diferentes proyectos en establecimientos del Instituto; así como para la actualización del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), en todas las localidades objeto de captación.
Los Censos Económicos comenzaron en 1930 como un estudio manufacturero, sin embargo, el constante desarrollo económico y urbano del país demandó contar con estadísticas continuas y, como consecuencia, se estableció la repetición quinquenal de los Censos Económicos.
A la par, surgió la necesidad de conocer indicadores económicos no sólo de las actividades manufactureras, sino también de las extractivas, comercio, servicios, transportes, pesca y, en general, de todas las actividades económicas, las cuales se han incorporado de manera paulatina a los Censos Económicos, con excepción de las agropecuarias y las forestales.
El concepto de unidad de observación es importante porque a ella están referidos los datos censales. En la captación este concepto utiliza principalmente el establecimiento, donde se realizan la mayoría de las actividades manufactureras, comerciales y de servicios, que conjuntan la mayoría de las unidades económicas del país, y se define como:
La unidad económica que, en una sola ubicación física, asentada en un lugar de manera permanente y delimitada por construcciones o instalaciones fijas, combina acciones y recursos bajo el control de una sola entidad propietaria o controladora, para realizar actividades de producción de bienes, compra-venta de mercancías o prestación de servicios; sea con fines de lucro o no.
Debido a que algunas actividades económicas presentan características particulares de funcionamiento, se emplearon unidades de observación diferentes a las del establecimiento; tal es el caso de la unidad de observación tipo empresa, donde sus datos dan cuenta de la actividad de todos los establecimientos (matriz y sucursales) que tiene dispersos por el territorio nacional, y además comparten la misma entidad jurídica o razón social. Para estas unidades económicas la información geográfica está referida al lugar donde se ubica el establecimiento matriz.
Otras unidades de observación se adecuaron a la actividad económica que se elabora, por ejemplo, para el sector pesquero o acuícola se empleó la Unidad pesquera o acuícola; para las actividades mineras, la Unidad minera; y para la captación, tratamiento y suministro de agua, fue el Organismo operador de agua.
En el siguiente cuadro se muestran las distintas unidades de observación utilizadas en la cobertura sectorial de los Censos Económicos 2019, con la estructura del SCIAN 2018. Se incluyen los servicios relacionados con las actividades de los sectores 11, 21, 48-49, y 52, cuya unidad de observación es el establecimiento.
Actividad económica | Unidades de observación cuyos datos están referidos al lugar donde se realiza la actividad económica | Unidades de observación cuyos datos están referidos al sitio donde se ubica la oficina matriz o gerencia, pero que en realidad la actividad económica se desarrolla en una área geográfica mayor |
---|---|---|
31-33 Industrias manufactureras 43 Comercio al por mayor 46 Comercio al por menor 4922 Servicios de mensajería y paquetería local 493 Servicios de almacenamiento 51 Información en medios masivos 53 Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles 54 Servicios profesionales, científicos y técnicos 55 Corporativos 56 Servicios de apoyo a los negocios y manejo de residuos, y servicios de remediación 61 Servicios educativos 62 Servicios de salud y asistencia social 71 Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos 72 Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas 81 Otros servicios excepto actividades gubernamentales 931 Actividades legislativas, gubernamentales y de impartición de justicia | Establecimiento | |
1125 Acuicultura 1147 Pesca | Unidad pesquera o acuícola | |
211 Extracción de petróleo y gas. Excepto los servicios relacionados con las actividades de este sector cuya unidad de observación es el establecimiento | Activo o Distrito de explotación | |
212 Minería de minerales metálicos y no metálicos excepto petróleo y gas. Excepto los servicios relacionados con las actividades de este sector cuya unidad de observación es el establecimiento | Unidad minera | |
2211 Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica 2212 Suministro de gas natural por ductos al consumidor final 23 Construcción. Excepto los servicios relacionados con las actividades de este sector, cuya unidad de observación es el establecimiento 481-487 Transportes. Excepto los servicios relacionados con las actividades de ese sector cuya unidad de observación es el establecimiento 491 Servicios postales 4921 Servicios de mensajería y paquetería foránea 52 Servicios financieros y de seguros. Excepto los servicios financieros no regulados cuya unidad de observación es el establecimiento | Empresa | |
2213 Captación, tratamiento y suministro de agua | Organismo operador que presta el servicio de captación, tratamiento y suministro de agua |
Instrumentos diferenciados de captación censal
En virtud de contar con instrumentos de captación sencillos y claros, la diversidad de las características, formas de operar y tamaños de las unidades económicas, se diseñaron diferentes cuestionarios.
En los Censos Económicos 2019 se utilizaron 18 cuestionarios y 2 módulos para captar la información de los establecimientos, en algunos de ellos se solicitó información con mayor desglose, a fin de coadyuvar con el Sistema de Cuentas Nacionales:
Instrumentos de captación | ||
---|---|---|
Cuestionario Básico (BAC) | ||
Cuestionario para las actividades de Extracción de Petróleo Crudo y Gas Natural (E00) | ||
Cuestionario para Empresas Constructoras (Z90) | ||
Cuestionario para Empresas de Transporte y Distribución por Ductos (TD0) | ||
Cuestionario para Empresas de Transporte y Mensajería (TYM) | ||
Cuestionario para Establecimientos Auxiliares (A00) | ||
Cuestionario para Establecimientos Comerciales (CCS) | ||
Cuestionario para Establecimientos de Servicios (CSS) | ||
Cuestionario para Grupos Corporativos (CSC) | ||
Cuestionario para Instituciones Bancarias, Crediticias y del Mercado de Valores (SBC) | ||
Cuestionario para Instituciones de Seguros y Fianzas (SSF) | ||
Cuestionario para la Industria Eléctrica (I0E) | ||
Cuestionario para la Industria Manufacturera (I0S) | ||
Cuestionario para los Organismos que realizan la actividad de Captación, Tratamiento y Suministro de Agua (A90) | ||
Cuestionario para Servicios de Hospedaje (CAT) | ||
Cuestionario para Empresas de Servicios (CSE) | ||
Cuestionario para Unidades Mineras (M00) | ||
Cuestionario para Unidades Pesqueras o Acuícolas (P00) | ||
Cuestionario para Instituciones Sin Fines de Lucro (ISL) (Módulo) | ||
Módulo de Medio Ambiente (MAB) |
Temática censal común
De acuerdo con los diferentes sectores económicos en el país, se diseñaron cuestionarios para recabar la información sobre la totalidad de las unidades económicas que llevan a cabo sus actividades, con excepción de las agropecuarias. Dichos instrumentos de captación han tenido mejoras a través de cada evento censal, y se han sometido a Consulta Pública ante representantes del sector público, organismos empresariales y del sector académico y de investigación.
Los cuestionarios censales comparten una serie de temas comunes y útiles a los propósitos de la sociedad mexicana:
Los temas generales fueron:
- Referencia geográfica.
- Identificación del establecimiento.
- Ubicación del establecimiento.
- Categoría jurídica.
- Tipo de organización.
- Inicio de operaciones y total de días trabajados.
- Clasificación económica.
- Personal ocupado.
- Remuneraciones.
- Gastos por consumo de bienes y servicios.
- Gastos fiscales, financieros y donaciones.
- Ingresos por suministro de bienes y servicios.
- Intereses cobrados, subsidios y donaciones.
- Ganancia o pérdida.
- Valor de la producción.
- Existencias o inventarios.
- Activos fijos.
- Créditos y cuentas bancarias.
- Tecnologías de la información y las comunicaciones.
- Medio ambiente.
- Características y manejo del establecimiento.
Temática censal particular o específica
Además de la temática común, cada cuestionario se diseñó con apartados específicos en función de las actividades económicas del sector al que está destinado. Por ejemplo, para el sector Pesca se preguntó el tipo de pesca y la ubicación del punto de arribo; en Minería, acerca de la exploración minera y la producción y venta de minerales. En cada cuestionario se abordaron temas esenciales para cada sector económico y se obtuvo información completa y diferenciada.
Para facilitar el correcto llenado de los cuestionarios, se prepararon y usaron instructivos dirigidos tanto al personal operativo como a los informantes, con ejemplos e información adicional en caso de que se presentara alguna duda o que las indicaciones y definiciones requirieran ser ampliadas para una mejor aplicación del cuestionario.
En el siguiente cuadro se presenta la temática específica por actividad económica, incluida en los diferentes cuestionarios utilizados en los Censos Económicos 2019.
Actividad económica | Temática particular o específica | |
---|---|---|
Pesca y acuicultura | Tipo de pesca Ubicación del punto de arribo Producción y ventas realizadas por la unidad pesquera o acuícola Características de las embarcaciones para la pesca | |
Minería | Características de la unidad minera Exploración y prospección minera en campos mineros, petroleros y/o de gas Perforación de pozos petroleros y/o de gas Reservas mineras Producción y ventas de minerales Ingresos por exploración, prospección, perforación de pozos petroleros y/o de gas y otros servicios relacionados con la minería Minerales, explosivos, reactivos e insumos similares consumidos por la unidad minera | |
Extracción de petróleo crudo y gas natural | Productos extraídos Agentes físico-químicos, reactivos e insumos similares consumidos | |
Electricidad | Generación y ventas de energía eléctrica Volumen y ventas de energía eléctrica por tipo de usuario Generación de energía eléctrica por tipo de planta | |
Captación, tratamiento y suministro de agua | Valor del agua suministrada Origen y destino del agua Plantas potabilizadoras y de tratamiento de aguas residuales Cobertura de servicio Infraestructura | |
Construcción | Obras ejecutadas, terminadas o en proceso Materiales para la construcción consumidos por la empresa | |
Manufacturas | Producción y ventas netas de los productos elaborados Materias primas y auxiliares consumidas propias | |
Comercio | Identificación de proveedores y clientes Ingresos por ventas netas de mercancías | |
Transporte y mensajería | Características generales de la empresa de transporte Origen y destino Parque vehicular para la prestación del servicio Servicios logísticos | |
Transporte y distribución por ductos | Ingresos por la transportación o distribución de los productos | |
Servicios | Ingresos por la prestación de servicios Personal ocupado total e ingresos por la prestación de servicios por entidad federativa | |
Servicios bancarios, crediticios y del mercado de valores | Recursos y obligaciones Información por entidad federativa | |
Servicios de seguro y finanzas | Recursos y obligaciones Prima emitida y cedida de seguros y finanzas por operación y ramo Información por entidad federativa | |
Servicios de hospedaje | Datos complementarios (Registro Nacional de Turismo; Servicios de hospedaje turístico: capacidad de alojamiento; ingresos por tipo de servicio; clasificación del establecimiento; servicios de intercambio y de comercialización de tiempo compartido; servicios de alquiler de salones; servicios de agencias de viajes; servicios inmobiliarios) | |
Servicios auxiliares | Datos complementarios (Tipo de establecimiento auxiliar; principales servicios que proporciona; sector de actividad económica principal al que apoya) | |
Servicios corporativos | Datos complementarios (Se establece la toma de decisiones de las filiales o subsidiarias; el establecimiento es una subsidiaria de otro grupo empresarial; porcentaje de participación accionaria del grupo; país de procedencia; razones sociales subsidiarias que pertenecen al establecimiento y su porcentaje de participación). |
Nueva oferta de información
Los Censos Económicos 2019 abordaron temas nuevos y ampliaron otros ya estudiados de censos anteriores, con el fin de conocer detalladamente algunos aspectos de estos contenidos:
Características y manejo del negocio. Se incluyeron temas de investigación de tipo cualitativo orientados a obtener información sobre la dinámica laboral, como:
- Rotación del personal.
- Experiencia y capacitación del personal.
- Rangos de edad y nivel de estudios del personal.
- Propuestas de mejora por parte del personal.
- Cómo se lleva a cabo el control de los gastos y de los ingresos.
- Principales problemáticas que enfrenta el establecimiento.
La información captada de estos temas ayudará en la medición de las habilidades gerenciales de todo tipo de negocios, y favorecerá un mayor nivel de desarrollo económico ante un entorno competitivo en el mercado local y nacional.
Compras y Ventas por Internet. Mediante el uso de Internet y las diversas modalidades de pago, los usuarios pueden desarrollar esta actividad las 24 horas del día. El comercio electrónico permite agilizar los pagos y contribuciones derivados de las actividades propias del establecimiento.
El objetivo, medir el uso del comercio electrónico que realizan los establecimientos por tipo de operaciones (compras y ventas), mediante el uso de las plataformas digitales. Para lograrlo, se pretende conocer bajo qué modalidad informática se realizan las transacciones comerciales, tanto en gastos como en ingresos. A continuación se enumeran las variables implicadas:
- Web de proveedores.
- Web de intermediarios.
- Web del establecimiento.
- Redes sociales.
- Correo electrónico.
- Otra modalidad informática.
Captar este tipo de información permitirá conocer los flujos de capital que se utilizan en diversos canales de comercialización ante un entorno virtual creciente en la mayoría de las transacciones, para lograr la colocación de productos en diferentes mercados.
Generación de energía eléctrica renovable. Hoy en día, se ha dado un sustancial incremento en la capacidad instalada con fuentes renovables, derivado del aumento de la rentabilidad de este tipo de tecnologías que ayudan a cuidar el medio ambiente, y son capaces de producir electricidad con fuentes de energía que se renuevan con el tiempo.
Para contar con información sobre la incursión de los establecimientos en la generación de energía eléctrica, se preguntó sobre este tipo de activos a partir de fuentes renovables, como aerogeneradores, celdas solares, paneles solares y fotovoltaicos, entre otros.
Otros requerimientos importantes:
Suministro de personal. Identifica la forma en que se organizan las unidades económicas conforme a la administración de recursos humanos al realizar sus actividades, específicamente si operan por medio de Outsourcing.Demografía de los negocios. Análisis que permite medir, entender el nacimiento, permanencia y muerte de los establecimientos micro, pequeños y medianos, conocer las causas del cambio de actividad económica, al analizar la relación existente en las siguientes variables:
- Cambio de propietario o de razón social.
- Cambio de ubicación física del establecimiento.
- Cambio de actividad económica..
Franquicias y Concesiones. Permite conocer el impacto que puede tener esta modalidad de negocio en la economía, derivado de las diferentes formas de organización de los establecimientos al momento de emprender un negocio:
- Monto que representan en los gastos y los ingresos.
- Influencia en la permanencia de los negocios (demografía de los negocios).
- Orientación económica y geográfica de este sistema de negocios.
Se amplía y mejora la temática considerada en censos anteriores, tales como la forma de Identificación del establecimiento; Tipo de organización; Clasificación económica; Personal ocupado; Activos fijos; Créditos y cuentas bancarias.
De acuerdo con los procesos o funciones de producción similares, a todas las unidades económicas se les asignó un código de actividad con apoyo del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) en su versión 2018, que atienden la actividad económica desarrollada y el monto de los ingresos recibidos. Esta actividad es de vital importancia ya que la revisión de la calidad de los datos a través de los sistemas de validación se desarrolló tomando en cuenta la actividad del establecimiento, y si éste no se tenía preclasificado no se podía aplicar la validación.
El SCIAN 2018 está conformado por 20 sectores de actividad económica, que a su vez se dividen en 94 subsectores, 306 ramas, 615 subramas y 1 084 clases de actividad, de las cuales 994 son objeto de cobertura de los Censos Económicos 2019.
La información estadística generada mediante este sistema de clasificación permite su comparación respecto de la obtenida con base en la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU Rev. 4) de las Naciones Unidas.
De acuerdo con su cobertura geográfica, las actividades objeto de los Censos Económicos 2019 se dividen en dos grandes grupos. Aquellas para las cuales se recopiló información en todo el territorio nacional: Pesca y acuicultura; Minería; Electricidad, agua y gas; Construcción; Transportes, correos y almacenamiento, así como Servicios financieros y de seguros. Por otro, las actividades de Manufacturas, Comercio y Servicios no financieros, cuya información se recabó mediante recorrido total en las áreas geográficas económicamente más grandes y más importantes del país y, por medio de una muestra en zonas rurales, donde la extensión geográfica es bastante amplia y la actividad económica es significativamente pequeña.
![](/programas/ce/2019/data/img/cobertura.jpg)
Los Censos Económicos 2019 captaron información económica básica de prácticamente todas las actividades económicas que se efectúan en el país, excepto las agrícolas, ganaderas y forestales, que son parte del Censo Agropecuario.
Las actividades económicas realizadas en las sedes diplomáticas y otras unidades extraterritoriales se excluyen de los Censos Económicos, porque son responsabilidad de los países a los que representan.
Por otra parte, dada la complejidad y naturaleza de estas actividades, también se excluyen para este censo: Transporte colectivo urbano y suburbano de pasajeros en automóviles de ruta fija; Transporte de pasajeros en taxis de sitio y de ruleteo; Asociaciones y organizaciones políticas; y Hogares con empleados domésticos.
Los sectores de actividad económica que cubren los Censos Económicos son:
11 Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza (Ramas 1125 y 1141, Acuicultura y Pesca).
21 Minería.
22 Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final.
23 Construcción.
31-33 Industrias manufactureras
43 Comercio al por mayor.
46 Comercio al por menor.
48-49 Transportes, correos y almacenamiento.
51 Información en medios masivos.
52 Servicios financieros y de seguros.
53 Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles.
54 Servicios profesionales, científicos y técnicos.
55 Corporativos.
56 Servicios de apoyo a los negocios y manejo de residuos, y servicios de remediación.
61 Servicios educativos.
62 Servicios de salud y de asistencia social.
71 Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos.
72 Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas.
81 Otros servicios excepto actividades gubernamentales.
93 Actividades legislativas, gubernamentales, de impartición de justicia y de organismos internacionales y extraterritoriales (Subsector 931, Actividades legislativas, gubernamentales y de impartición de justicia)
Los Censos Económicos 2019 captaron información correspondiente del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018.
En algunos capítulos al interior de los cuestionarios se solicita una fecha determinada, por ejemplo en las existencias o inventarios la información corresponde el 1 de enero de 2018, y para los activos fijos el 31 de diciembre de 2018.
Pestaña Información general
Establecimientos y Personal ocupado total según año de inicio de operaciones, método de captación y tipo de propiedad
Concepto | Establecimientos | Personal ocupado4 | Remuneraciones1 | Gastos1 | Ingresos1 |
---|---|---|---|---|---|
Universo de establecimientos | 6,373,169 | 36,038,272 | |||
Iniciaron operaciones antes de 2019 | 6,044,821 | 35,405,626 | |||
Iniciaron operaciones en 2019 | 328,348 | 632,646 | |||
Iniciaron operaciones antes de 2019 (Método de captación) | 6,044,821 | 35,405,626 | |||
Zona Urbana 2 | 5,120,250 | 33,103,542 | |||
Zona Rural | 924,571 | 2,302,084 | |||
Zona Urbana (Tipo de propiedad) | 5,120,250 | 33,103,542 | |||
Privado y Paraestatal (Establecimientos) | 4,835,167 | 27,132,927 | |||
Servicios públicos | 199,072 | 5,401,938 | |||
Asociaciones religiosas | 86,011 | 568,677 | |||
Sector Privado y Paraestatal por unidades económicas 3 | 4,800,157 | 27,132,927 | 2,084,757.962 | 20,446,118.967 | 29,416,274.799 |
Manufacturas | 579,828 | 6,493,020 | 734,045.664 | 7,784,088.250 | 10,971,095.371 |
Comercio | 2,248,315 | 7,481,987 | 296,670.990 | 8,823,409.607 | 10,978,046.880 |
Servicios privados no financieros | 1,873,219 | 10,181,841 | 649,568.694 | 1,735,601.449 | 3,761,735.971 |
Resto de las actividades económicas | 98,795 | 2,976,079 | 404,472.614 | 2,103,019.661 | 3,705,396.577 |
Universo de establecimientos
Establecimientos
![](/img/cargando.gif)
Resultados por entidad federativa
6,373,169Establecimientos
![](/img/cargando.gif)
Resultados por entidad federativa
4,800,157Unidades económicas
![](/img/cargando.gif)
Resultados por sector de actividad
Unidades económicas
![](/img/cargando.gif)
Evolución histórica
Unidades económicas
![](/img/cargando.gif)
Mapa sectorial de los Resultados Definitivos
Estados Unidos Mexicanos
![Cargando información... Cargando información...](/img/cargando.gif)
Unidades económicas
![](/img/cargando.gif)
Unidades económicas
![](/img/cargando.gif)
Pestaña Documentación
Listado de documentos
- Resultados Definitivos. Presentación. Conferencia de prensa
PDF 12.0 MB - Características de los Negocios
PDF 1.55 MB - Nota sobre la confidencialidad
PDF 0.46 MB - National results
PDF 2.2 MB - Aguascalientes
PDF 660 KB - Baja California
PDF 777 KB - Baja California Sur
PDF 490 KB - Campeche
PDF 627 KB - Coahuila de Zaragoza
PDF 675 KB - Colima
PDF 475 KB - Chiapas
PDF 418 KB - Chihuahua
PDF 1.03 MB - Ciudad de México
PDF 700 KB - Durango
PDF 704 KB - Guanajuato
PDF 857 KB - Guerrero
PDF 906 KB - Hidalgo
PDF 1.29 MB - Jalisco
PDF 1.27 MB - Estado de México
PDF 1.00 MB - Michoacán de Ocampo
PDF 1.24 MB - Morelos
PDF 707 KB - Nayarit
PDF 663 KB - Nuevo León
PDF 707 KB - Oaxaca
PDF 476 KB - Puebla
PDF 1.61 MB - Querétaro
PDF 641 KB - Quintana Roo
PDF 414 KB - San Luis Potosí
PDF 700 KB - Sinaloa
PDF 618 KB - Sonora
PDF 710 KB - Tabasco
PDF 725 KB - Tamaulipas
PDF 706 KB - Tlaxcala
PDF 838 KB - Veracruz de Ignacio de la Llave
PDF 1.21 MB - Yucatán
PDF 657 KB - Zacatecas
PDF 941 KB
- Cuestionario Básico 2018
PDF 1.70 MB - Cuestionario para la Industria Manufacturera (I0S)
PDF 2.19 MB - Cuestionario para Establecimientos Comerciales (CCS)
PDF 2.09 MB - Cuestionario para Establecimientos de Servicios (CSS)
PDF 1.98 MB - Cuestionario para Empresas de Servicios (CSE)
PDF 1.98 MB - Cuestionario para Servicios de Hospedaje (CAT)
PDF 2.22 MB - Cuestionario para Instituciones Bancarias, Crediticias y del Mercado de Valores (SBC)
PDF 1.77 MB - Cuestionario para Instituciones de Seguros y Fianzas (SSF)
PDF 1.81 MB - Cuestionario para Grupos Corporativos (CSC)
PDF 1.89 MB - Cuestionario para Empresas de Transporte y Mensajería (TYM)
PDF 2.13 MB - Cuestionario para Empresas de Transporte y Distribución por ductos (TD0)
PDF 1.83 MB - Cuestionario para Empresas Constructoras (Z90)
PDF 3.14 MB - Cuestionario para Unidades Mineras (M00)
PDF 2.40 MB - Cuestionario para Unidades Pesqueras o Acuícolas (P00)
PDF 1.87 MB - Cuestionario para la Industria Eléctrica (I0E)
PDF 1.94 MB - Cuestionario para los Organismos que realizan la actividad de Captación, Tratamiento y Suministro de agua (A90)
PDF 2.11 MB - Cuestionario para las actividades de Extracción de Petróleo crudo y Gas natural (E00)
PDF 2.05 MB - Cuestionario para Establecimientos Auxiliares (A00)
PDF 1.81 MB - Cuestionario para Instituciones Sin Fines de Lucro (ISL) (Módulo)
PDF 0.97 MB - Módulo de Medio Ambiente (MAB)
PDF 0.77 MB
- Nota sobre el comparativo del personal ocupado de este programa estadístico y el personal ocupado del IMSS
PDF 0.53 MB